14 de octubre 2023 - 15:18

¿Cuándo va a ser el eclipse solar 2023 en Argentina?

El eclipse solar anular "Anillo de fuego" se podrá observar desde diversos países de América del Sur. Conocé cómo presenciarlo y cuidar tu visión.

¿Desde dónde se podrá ver el anillo de fuego?

¿Desde dónde se podrá ver el "anillo de fuego"?

Este sábado habrá un eclipse anular de Sol que dejará observar un "anillo de fuego" a lo largo del continente americano. Será visible entre 30 segundos y cinco minutos, en función del lugar de observación.

Esto ocurre cuando la Luna se interpone entre el Sol y la Tierra en su punto más lejano de nuestro planeta. Dado que está tan distante, no cubre por completo al Sol, lo que crea un efecto de "anillo de fuego" naranja.

anillo-de-fuego.jpg

Los eclipses solares tienen un efecto notorio en la atmósfera superior, así como en la ionósfera, que está llena de partículas cargadas y responsable de reflejar y refractar las ondas radiales. "Aunque los efectos atmosféricos de los eclipses solares se han estudiado por más de 50 años, quedan muchas preguntas sin responder", aseguró Madhulika Guhathakurta, científica del programa de heliofísica.

Un eclipse total se produjo en 2017 en Estados Unidos. Después del eclipse total en abril que viene, el siguiente ocurrirá en 2044, mientras que el eclipse anular próximo será en 2046. Otro eclipse total será igualmente visible en España en agosto de 2026.

ANILLO DE FUEGO.png

¿Desde dónde se podrá ver el "anillo de fuego"?

En Estados Unidos, el "camino de la anularidad" más llamativo atravesará un puñado de grandes ciudades y podrá ser observado desde ocho estados, como California, Nevada, Utah, Arizona, Colorado y Nuevo México.

El eclipse luego atravesará México y Centroamérica, para después adentrarse en América del Sur por Colombia y el norte de Brasil antes de terminar al atardecer en el Océano Atlántico.

No obstante, la NASA urge a las personas tomar medidas preventivas y utilizar lentes de visión solar, nunca lentes de sol regulares, para preservar su visión.

"No vea el Sol a través de un lente de cámara, telescopio, binoculares o cualquier otro dispositivo óptico mientras use lentes para eclipses o use un visor solar portátil; los rayos solares concentrados quemarán a través del filtro y causarán serias lesiones oculares", advirtió la NASA.

Para aquellos sin tanta suerte de estar ubicados en algún punto del trayecto de este especial tránsito astronómico, la NASA también está planificando una transmisión en directo por su web de la NASA.

Dejá tu comentario

Te puede interesar