El gobierno de Entre Ríos alertó por una "inusual" cantidad de casos positivos de dengue en la provincia para esta época del mes, ya que registra más de 30 personas infectadas distribuidas en ocho de los 17 departamentos. Además, registraron un aumento "sostenido" en la última semana, por lo que solicitaron a la población que intensifiquen las medidas de prevención.
Dengue: alertan que una provincia registra pico inusual de contagios
El Ministerio de Salud pidió intensificar los controles contra el dengue. Hay entre 5 y 10 casos sospechosos por día en la provincia que registra pico inusual de contagios.
-
Alerta dengue: qué hacer si me pica un mosquito y levanto fiebre
-
Picadura de mosquito: ¿cómo saber si es de dengue o de encefalitis equina?
Según indicaron, entre agosto de 2023 y los primeros días de enero, se confirmaron 33 casos de dengue, de los cuales "la mayoría de las personas tiene antecedentes de viaje" y se registraron cinco casos autóctonos, en Federación y Paraná.
Dengue en Entre Ríos: dónde se detectaron los casos
El director de Epidemiología, Diego Garcilazo detalló que los casos positivos se detectaron en personas que regresaban de viajes, principalmente desde "el norte del país y de Brasil". Ante esta situación, el funcionario provincial explicó la importancia de "reforzar los cuidados y recomendaciones" y también "consultar al sistema de salud de manera temprana, y sin automedicarse".
Además, sostuvo que, a diferencia de años anteriores, los casos importados de dengue aparecían entre fines de enero y principios de febrero, mientras que ahora ya se registraron muchos casos en noviembre y diciembre. En declaraciones radiales, Gardilazo indicó que ingresan "entre 5 y 10 casos sospechosos por día, y no es un número habitual para esta altura del año".
Los casos se detectaron en ciudadanos radicados en los departamentos de Federación (11 casos), Paraná (7), Victoria (2), Concordia (3), Gualeguay (2), La Paz (2), Colón (1) y Diamante (1), y hubo 4 casos de personas que no residen en Entre Ríos.
Dengue: las recomendaciones para evitar el contagio
Debido a esta situación, el Ministerio de Salud pidió intensificar los controles y estableció criterios de abordaje con equipos de atención primaria, prehospitalaria y hospitalaria y cada municipio, para la identificación de casos, el retiro de reservorios de agua y jornadas de fumigación.
También, solicitaron eliminar o dar vuelta todos los recipientes en desuso que puedan acumular agua, limpiar y cambiar el agua de bebederos de animales, desagües de aire acondicionado o de lluvia, cuidar el agua de las piletas, y evitar las plantas en agua.
Además, recomendaron utilizar ropa clara que cubra brazos y piernas, repelentes, tabletas, espirales o aerosoles, colocar mosquiteros en puertas y ventanas, y proteger camas, cunas y cochecitos de bebés con telas mosquiteras o tules.
Finalmente, informaron que el horario de mayor circulación del vector es de 6 a 10 horas y de 18 a 20 horas, y remarcaron la "preocupación que el 2024 sea otro año epidémico de dengue".
Dejá tu comentario