29 de noviembre 2022 - 00:00

Día Internacional de las Defensoras de los Derechos Humanos: ¿Por qué se celebra cada 29 de noviembre?

Este día está dedicado al reconocimiento de las mujeres que trabajan todos los días por la lucha por los Derechos Humanos.

Día de las Defensoras de los Derechos Humanos.

Día de las Defensoras de los Derechos Humanos.

Cada 29 de noviembre se conmemora el Día Internacional de las Defensoras de Derechos Humanos. Esta jornada rinde homenaje a miles de mujeres en todo el mundo que se dedican a la defensa y promoción de los derechos humanos (DDHH) contemplados en la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

MARCHA MUJERES 9M 2.jpg
La marcha de mujeres fue multitudinaria en el Congreso de la Nación.

La marcha de mujeres fue multitudinaria en el Congreso de la Nación.

Origen del Día Internacional de las Defensoras de Derechos Humanos

Esta fecha se declaró en el año 2005, en el marco de la celebración de la Primera Consulta Internacional de Mujeres Defensoras realizada en la ciudad de Colombo, Sri Lanka. En este comité participaron más de 200 activistas provenientes de más de 70 países.

Su objetivo es visibilizar los desafíos enfrentados por las mujeres defensoras de derechos humanos, tales como discriminación, acoso, agresiones sexuales, violencia, estigma social, feminicidios, estereotipos de género y privación de su libertad.

Madres de Plaza de Mayo: símbolo de la defensa de los DDHH en Argentina

En Argentina, las Madres de Plaza de Mayo son un claro ejemplo de resistencia, memoria y lucha incansable por los derechos humanos. La asociación se formó en 1979, durante la última dictadura cívico-militar argentina, con el fin de encontrar con vida a los detenidos desaparecidos y luego establecer quiénes fueron los responsables de los crímenes de lesa humanidad y promover su enjuiciamiento.

El 20 de noviembre falleció, a los 93 años, la presidenta de la asociación Hebe de Bonafini. En 1979, a través de las rondas de resistencia pacífica que reclamaba por la aparición de sus hijos secuestrados de manera ilegal y por la justicia sin venganza de los responsables de esas desapariciones, se convirtió en la presidenta de la Asociación Madres de Plaza de Mayo. Desde entonces, es una referente inclaudicable y luchadora por los derechos humanos.

hebe.jpg

Dejá tu comentario

Te puede interesar