21 de septiembre 2025 - 09:38

Día del estudiante: por qué se celebra el 21 de septiembre y la historia del festejo

Detrás de las fiestas y la primavera se esconde un hecho histórico que explica por qué los estudiantes argentinos celebran el 21 de septiembre. Conocelo.

El 21 de septiembre marca una tradición estudiantil que combina festejos y memoria histórica.

El 21 de septiembre marca una tradición estudiantil que combina festejos y memoria histórica.

Cada 21 de septiembre, los estudiantes argentinos celebran su día con fiestas, encuentros y actividades al aire libre, pero detrás de la jornada se oculta un hecho histórico. Un suceso ocurrido hace más de un siglo dio origen a esta fecha, convirtiéndola en un símbolo que combina juventud, educación y tradición.

Por qué el Día del Estudiante se celebra el 21 de septiembre

El Día del Estudiante en Argentina no tiene fecha exclusiva, ya que comparte el calendario con la llegada de la primavera y otras efemérides, como el Día del Fotógrafo o del Artista Plástico. Sin embargo, se consolidó en torno al 21 de septiembre debido a un hecho histórico ligado a Sarmiento, uno de los principales impulsores de la educación gratuita y laica en el país.

Domingo Faustino Sarmiento
El Día del Estudiante se celebra cada 21 de septiembre en conmemoración de la repatriación de los restos de Sarmiento.  

El Día del Estudiante se celebra cada 21 de septiembre en conmemoración de la repatriación de los restos de Sarmiento.

Sarmiento falleció el 11 de septiembre de 1888 en Asunción, Paraguay, donde había viajado por recomendación médica para mejorar su insuficiencia bronquial. Diez días después, sus restos fueron repatriados a Argentina, en un traslado celebrado por la comunidad educativa. El cuerpo fue enterrado en el Cementerio de la Recoleta, donde Carlos Pellegrini sostuvo que el de Sarmiento era “el cerebro más poderoso que haya producido América”.

La historia detrás de la celebración

Cuatro años después del traslado, Salvador Debenedetti, presidente del Centro de Estudiantes de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Buenos Aires, organizó la primera conmemoración estudiantil en 1902, estableciendo un vínculo simbólico entre los estudiantes y la memoria del prócer. Desde entonces, la fecha se celebra ininterrumpidamente en escuelas y universidades de todo el país.

Alumnos
La efeméride refleja la importancia de la educación y la memoria histórica.  

La efeméride refleja la importancia de la educación y la memoria histórica.

El Día del Estudiante argentino forma parte de un calendario más amplio de celebraciones internacionales: mientras en Argentina se recuerda a Sarmiento cada 21 de septiembre, otros países conmemoran a los estudiantes en fechas distintas, como el 17 de noviembre, Día Internacional de los Estudiantes.

Noticia en desarrollo,-

Dejá tu comentario

Te puede interesar