El 6 de mayo se celebra el Día Internacional sin Dietas en todo el mundo. Una tregua a la prohibición de comer las cosas que más nos gustan por miedo a descuidar nuestra figura. Una reivindicación a nuestros cuerpos tal y como son. Es una efeméride valiosa si tenemos en cuenta el contexto que se vive, donde abunda la publicidad de cuerpos delgados, ejercicios y alimentación restringida.
Día Internacional sin Dietas: qué significa y por qué se celebra el 6 de mayo
Una fecha para reivindicar el placer de comer, la salud y la aceptación de nuestro cuerpo. Porqué se eligió esta fecha, a continuación.
-
Efemérides en Argentina: qué pasó un día como hoy, 5 de enero
-
Efemérides en Argentina: qué pasó un día como hoy, 4 de enero
El objetivo principal es crear conciencia sobre el daño psicológico que sufren las personas a la hora de exponerse a estrictos regímenes de dieta, que pueden conducir a todo tipo de desórdenes en la alimentación y en el peor de los casos a la muerte.
El origen del Día Internacional sin Dietas
Esta efeméride se comenzó a celebrar en el año 1992 gracias a la lucha de la activista británica Mary Evans Young, quien decidió emprender una lucha contra las empresas e industrias encargadas de promocionar el consumo de alimentos dietéticos.
También, se transformó en portavoz de todas las víctimas de los principales desórdenes alimenticios, como la bulimia y la anorexia. Por eso, distintos grupos feministas de todo el mundo se unieron a esta lucha originando como resultado esta celebración a nivel mundial.
Los objetivos del Día Internacional sin dietas
Por eso, además de enfrentar a las empresas generadoras de cánones inalcanzables de belleza, y fomentadoras de alimentación restrictiva, el Día Internacional sin Dietas busca:
- Crear conciencia entre la población para eliminar la discriminación hacia las personas que presentan problemas de sobrepeso.
- Erradicar los cánones o estereotipos de belleza.
- Recordar a todas las víctimas que ha sufrido de enfermedades relacionadas con desórdenes alimenticios.
- Recordar a las personas que han quedado con secuelas o han perdido la vida por llevar a cabo cirugías para bajar de peso.
- Concienciar de los peligros que representan el uso de productos que son usados para adelgazar, sin la debida supervisión médica.
- Declarar una fecha libre de dietas y cualquier tipo de obsesión por el peso corporal.
- Temas
- Efemérides
- Salud
- alimentación
Dejá tu comentario