Todos los 8 de mayo se celebra el Día de la Virgen de Luján. Esto es en conmemoración de la coronación pontificia de la imagen de la Virgen, que tuvo lugar ese mismo día, pero en 1887 y fue realizada por el Papa Leon XIII. La Virgen de Luján es la Patrona de los argentinos, y su imagen se venera en la Basílica de Luján.
Día de la Virgen de Luján: por qué se celebra el 8 de mayo
Conocé la historia de la Patrona de Argentina, uno de los símbolos del catolicismo más importantes del país.
-
Cuándo cobro ANSES: jubilados, AUH, desempleo y el resto de las prestaciones del jueves 6 de marzo
-
Celular en la escuela: ¿aliado o enemigo del aprendizaje?
Imagen de la Virgen, en la basílica de Luján.
Miles de fieles católicos se congregan cada año en la Ciudad de Luján para la festividad mariana. Hoy la Santa Misa será a las 15hs, presidida por el Padre Obispo Jorge Eduardo Scheinig. Habrá también numerosos eventos religiosos y culturales.
La historia de la Virgen de Luján
La historia de la Virgen de Luján se remonta al año 1630, cuando una imagen de la Inmaculada Concepción llegó desde Brasil al Puerto de Buenos Aires. La imagen iba destinada a una hacienda en Santiago del Estero, pero al pasar por el Río Luján, la carreta que la transportaba se detuvo misteriosamente y no pudo avanzar más. Los viajeros interpretaron este hecho como la señal de que la Virgen quería quedarse en ese lugar, y ahí mismo se contruyó la Basílica para albergarla. Lo que hoy se conoce como la Basílica de Luján.
Desde entonces, la Virgen ha sido símbolo de gran devoción entre los creyentes, y numerosos milagros. Su imagen acompañó a la población en hechos históricos como la Revolución de Mayo y las guerras por la independencia. Cada año miles de fieles acuden a visitarla, rezar y pedirle favores.
- Temas
- Luján
- Efemérides
Dejá tu comentario