5 de mayo 2009 - 22:04
Dieron de alta a nene de 3 años que recibió un trasplante múltiple
-
Día Mundial de la Lucha Contra la Depresión: ¿por qué se conmemora todos los 13 de enero?
-
14 hectáreas de jardín, piscina olímpica y una impresionante colección de arte: cómo es la mansión La Villa Les Cedres de la familia Marnier
"Le gustan las bananas, los fideos, la polenta (...) Todavía se está adaptando a su nueva capacidad", comentó el doctor Daniel D'Agostino, jefe del Servicio de
Gastroenterología y Hepatología Pediátrica del sanatorio.
Su colega Eduardo de Santibañes, jefe del Servicio de Cirugía General y del programa de Trasplante Hepático, agregó: "Este es un caso excepcional".
"Esta es la gran noticia, la novedad. Agustín es el primer paciente que recibe un trasplante multivisceral y se va dado de alta en Argentina, vivo, después de su proceso de recuperación", remarcó De Santibañes.
En tanto, Rodrigo Sánchez Claría, jefe del Programa de Trasplante Intestinal del hospital, dijo que ahora los familiares del nene y más adelante el propio Agustín deberán tener "de por vida" un cuidado "muy obsesivo" para prevenir enfermedades.
Ocurre que para efectuar la operación y que el pequeño no rechace los órganos, sus defensas fueron suprimidas, por lo que Agustín deberá extremar las medidas de precaución para evitar infecciones que puedan complicarlo.
El donante del nene fue un bebé de apenas 45 días de edad y gracias a la decisión de rescatar los órganos de ese pequeño recién nacido, el niño cordobés puede iniciar hoy una nueva vida en la ciudad de Buenos Aires.
Agustín nació con una afección relativamente común, un vólvulo (torsión del intestino), y debió ser intervenido.
Como consecuencia de esa operación, quedó con un intestino corto y la necesidad absoluta de alimentarse por vía parenteral (alimentación por vena).
Tras más de un año de espera, el niño fue sometido el 4 de febrero pasado a una cirugía que por primera vez se realizó en el Hospital Italiano.
Esta semana abandonará el sanatorio, aunque permanecerá alojado a unas pocas cuadras de allí, donde será controlado en forma diaria por los mismos médicos que lo vienen atendiendo, a fin de prevenir inconvenientes de salud.
"Vamos a efectuarle durante por lo menos un año un seguimiento permanente muy ajustado", señaló D Agostino, que añadió que los controles serán para comprobar que el pequeño se alimente bien y que no contraiga enfermedades.
Dejá tu comentario