Economía del Conocimiento: más de 39 mil personas recorrieron la feria EconAr

EconAr, la feria que reúne a los principales emprendores de la Economía del Conocimiento de toda la Argentina, continúa desarrollándose en Buenos Aires.

EconAr, la primera feria de la Economía del Conocimiento.

EconAr, la primera feria de la Economía del Conocimiento.

Con la presencia de funcionarios nacionales y la asistencia de más de 39.000 personas, finalizaron las primeras dos jornadas de la feria EconAr, que nuclea a las principales instituciones educativas, empresas y startups de la Economía del Conocimiento.

EconAr, con entrada libre y gratuita de 10 a 20 horas en el Salón Azul de La Rural, reúne stands de empresas, emprendedores y startups de software, de la industria audiovisual, videojuegos, nano y biotecnología, aeroespacial, satelital y servicios profesionales basados en la tecnología, entre otros rubros. Para conocer el cronograma de actividades de la última jornada, el domingo 19 de marzo, se puede ingresar al sitio web oficial de la feria: https://feriaeconar.gob.ar/

En las disposición de stands, están presentes más de 100 empresas y startups, junto a entidades gubernamentales que fomentan el desarrollo de la Economía del Conocimiento y más de 40 universidades, institutos de investigación y unidades académicas que protagonizan o participan de las charlas-debates de EconAr.

Apoyados en el potencial de la educación universitaria pública y de un sistema científico-tecnológico desarrollado hace décadas, la Economía del Conocimiento viene consolidándose como un actor fundamental en la participación del mercado laboral y en el ingreso de divisas para la Argentina. Se estima que unos 454.000 profesionales son empleados por compañías que se desarrollan en algunas de las áreas del sector. En el 2022, fue el tercer rubro más importante en términos de exportación, con servicios cotizados en más de U$S 7.000 millones.

En su visita en la jornada inaugural de la feria, el ministro de Economía Sergio Massa aseguró que "la Economía del Conocimiento en uno de los tres principales jugadores de las exportaciones argentinas". "Las startups argentinas se distinguen en el mundo, las empresas de tecnología argentina ganan mercado en el mundo", analizó.

También estuvieron presentes en la feria el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Daniel Filmus; el secretario de Economía del Conocimiento de la Nación, Ariel Sujarchuk; y el presidente de la Agencia Nacional I+D+i, Fernando Peirano.

"Veo cada vez más personas interesadas en la Economía del Conocimiento y eso es muy positivo para el país. Es importante dar a conocer la inclusión y la diversidad que nos brinda este sector con mujeres líderes y referentes al mando, con jóvenes interesados en estudiar y conseguir trabajo que van a lograr un mejor futuro", manifestó Sujarchuk.

Dejá tu comentario

Te puede interesar