El Gobierno publicó este martes en el Boletín Oficial cuatro resoluciones (2924, 2925, 2926 y 2927/2025) mediante las cuales actualizó los montos y aranceles de los principales programas destinados al abordaje integral de consumos problemáticos, la atención en dispositivos terapéuticos, y el funcionamiento de Casas Comunitarias Convivenciales.
El Gobierno actualizó aranceles y montos para tratamientos de adicciones y casas convivenciales
El Ministerio de Salud dejó sin efecto las resoluciones vigentes desde 2024 y aprobó nuevos valores para cuatro programas vinculados al abordaje de consumos problemáticos, terapias residenciales y casas comunitarias. Los incrementos regirán desde el 1° de noviembre.
-
El Gobierno autorizó a China Eastern Airlines a operar en el país y hará el vuelo comercial más largo del mundo
-
La Autoridad del Agua bonaerense aprobó un régimen integral de permisos y obras con trámites 100% digitales
El Gobierno actualizó los montos de todos los programas nacionales vinculados al tratamiento de adicciones.
Las medidas, firmadas por el ministro de Salud, Mario Iván Lugones, entraron en vigencia el 1° de noviembre de 2025 y reemplazan a las disposiciones anteriores emitidas por Sedronar en 2023 y 2024.
Nuevos montos para subsidios a tratamientos integrales
La Resolución 2924/2025 actualiza los “Montos Vigentes en el Marco del Programa de Subsidios para el Abordaje Integral de Personas con Consumos Problemáticos”, creado por la Resolución Sedronar 71/2023.
El programa otorga un subsidio personal no reintegrable para financiar prestaciones en instituciones especializadas con convenio. El Gobierno justificó la suba por el incremento de costos operativos de los centros, la mayor demanda de tratamientos, y la necesidad de evitar una caída en la calidad prestacional.
Actualización para Casas Comunitarias Convivenciales
La Resolución 2925/2025 modifica los montos del Programa de Subsidios a las Casas Comunitarias Convivenciales (CCC), creado en 2020.
Estas casas brindan alojamiento, acompañamiento y contención a personas con consumos problemáticos en situación de alta vulnerabilidad social. Los subsidios se pagan mensualmente según módulos de atención.
Salud argumentó que debían actualizarse los valores fijados en la Resolución 409/2024 debido al “incremento generalizado de costos”, el tiempo transcurrido desde la última adecuación y la presión creciente sobre la demanda de dispositivos convivenciales.
Actualización para dispositivos terapéuticos y nuevas categorías
En tanto, las resoluciones 2926/2025 y 2927/2025 completan el paquete de actualizaciones del Ministerio de Salud. La primera, aprueba los nuevos “Montos Máximos Prestacionales” del Sistema de Becas para Personas con Consumos Problemáticos, creado por Sedronar en 2021.
Este sistema financia distintas modalidades terapéuticas, tales como: dispositivos de gestión de casos, tratamientos ambulatorios, centros de día, hospitales de día, y comunidades terapéuticas residenciales, de acuerdo con la categorización vigente.
A la vez, la Resolución 2927/2025 establece los nuevos montos para los programas de atención integral mediante dispositivos de Gestión de Casos, Centros de Escucha y Acompañamiento, Centros de Día, Dispositivos Residenciales y Hospital de Día.
En los considerandos de las cuatro resoluciones, el Ministerio de Salud y la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas (Sedronar) sostienen que los aumentos responden a la suba de costos fijos y variables de las instituciones prestatarias; existe un incremento sostenido de la demanda de tratamiento por consumos problemáticos; es necesario garantizar continuidad y calidad en las prestaciones; y los subsidios y becas deben actualizarse para evitar desfinanciamiento de los dispositivos.
Además, cada una de las normas especifica que los gastos se cubrirán con las partidas presupuestarias correspondientes al ejercicio financiero vigente.
Qué cambia desde noviembre
Con la entrada en vigencia del nuevo esquema, queda actualizado el conjunto completo de programas nacionales vinculados a: subsidios personales para tratamientos integrales, subsidios para Casas Comunitarias Convivenciales, becas prestacionales para dispositivos terapéuticos, financiamiento de centros de día, hospitales de día y residencias.
Los nuevos aranceles y montos específicos pueden consultarse en los anexos publicados en la edición digital del Boletín Oficial.






Dejá tu comentario