25 de noviembre 2025 - 09:47

Nuevo sistema AlertAR: cuáles son los alertas que pueden llegar a tu celular ante emergencias climáticas

El ENACOM enviará notificaciones geolocalizadas a todos los dispositivos ubicados en las áreas afectadas, reforzando los protocolos de prevención.

AlertAR enviará avisos usando tecnología Cell Broadcast para advertir sobre tormentas, posibles inundaciones, olas de calor o ráfagas de viento fuerte. 

AlertAR enviará avisos usando tecnología Cell Broadcast para advertir sobre tormentas, posibles inundaciones, olas de calor o ráfagas de viento fuerte. 

En los últimos años, las emergencias climáticas se convirtieron en situaciones cada vez más frecuentes en Argentina. Tormentas fuertes, inundaciones, ráfagas de vientos y olas de calor pusieron en evidencia la necesidad de contar con plataformas confiables que permitan advertir a la población antes de que un episodio ocurra.

Por este motivo, el Gobierno anunció la creación de AlertAR, el nuevo sistema nacional de avisos de alerta impulsado por el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM). A diferencia de otras opciones, esta no depende de apps ni redes sociales ya que las notificaciones llegan directamente a los celulares ubicados en las zonas afectadas. A continuación, conocé todos los detalles.

celular en la mano

ENACOM lanza AlertAR

A través de la resolución 1387/2025, publicada en el Boletín Oficial, el ENACOM comunicó el lanzamiento de AlertAR como una estrategia para modernizar la gestión de emergencias en el país.

La medida contempla una inversión de $12.000 millones provenientes del Fondo del Servicio Universal, destinada exclusivamente a desarrollar la infraestructura que permitirá que el sistema funcione con alcance nacional, desde servidores, routers, software y equipamiento técnico, hasta torres, antenas, cableado y sistemas eléctricos.

Para su ejecución, el organismo trabajará de manera coordinada con el Ministerio de Seguridad, que será el responsable de activar las alertas, y con las empresas de telefonía móvil, las cuales deberán adaptar sus redes para permitir la difusión masiva de mensajes.

Cómo funcionará AlertAR

AlertAR funcionará mediante tecnología Cell Broadcast que permite enviar mensajes simultáneos a todos los teléfonos móviles ubicados dentro de un área geográfica específica, sin importar la empresa de telefonía ni el modelo del dispositivo.

Los avisos llegan en tiempo real, aparecen en pantalla de manera destacada y pueden incluir sonido y vibración para garantizar que el usuario los perciba incluso cuando tiene el celular en silencio.

Además, los titulares no necesitan estar registrados en ningún sitio web o tener una app instalada, solo basta con que el dispositivo esté prendido y dentro de la zona afectada. Por eso, se considera una de las herramientas más eficaces para advertir sobre tormentas severas, alertas meteorológicas extremas, desastres naturales o situaciones que demanden medidas inmediatas.

Para su despliegue, se realizará una licitación pública que seleccionará al proveedor encargado de instalar y configurar la infraestructura. Luego, iniciará una etapa de pruebas de 60 días destinada a verificar el funcionamiento, la coordinación entre organismos y la estabilidad de las redes.

Dejá tu comentario

Te puede interesar