El Gobierno autorizó a China Eastern Airlines a operar vuelos regulares hacia la Argentina, lo que habilita la puesta en marcha del que será el tramo comercial más largo del mundo entre Buenos Aires y Shanghái. La resolución quedó formalizada este miércoles mediante la Disposición 42/2025, publicada en el Boletín Oficial con la firma del subsecretario de Transporte Aéreo, Hernán Adrián Gómez.
El Gobierno autorizó a China Eastern Airlines a operar en el país y hará el vuelo comercial más largo del mundo
La aerolínea china comenzará a operar desde diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, con una escala técnica en Auckland y un tiempo total de viaje de 25 horas. Los pasajes ya están disponibles.
-
El Gobierno actualizó aranceles y montos para tratamientos de adicciones y casas convivenciales
-
La Autoridad del Agua bonaerense aprobó un régimen integral de permisos y obras con trámites 100% digitales
China Eastern Airlines fue autorizada a operar el tramo comercial más largo del mundo entre Buenos Aires y Shanghái.
La medida autoriza a la empresa a ofrecer servicios internacionales de pasajeros y carga entre puntos de China y la Argentina, con escalas intermedias. Según la normativa, la operación se enmarca en los acuerdos bilaterales vigentes y la compañía acreditó los requisitos legales y administrativos necesarios para iniciar la ruta.
China Eastern iniciará vuelos el 4 de diciembre: frecuencias, escalas y precios
China Eastern comenzará a volar desde el 4 de diciembre con dos frecuencias semanales. La compañía ya comercializa los tickets del servicio, que tendrá una duración total de 25 horas y realizará una escala técnica en Auckland, Nueva Zelanda. Aunque contempla esa parada, el tramo se considera “directo” porque los pasajeros no cambian de avión ni de asiento. Los valores por tramo parten de aproximadamente u$s1746 y llegan a cerca de u$s1.983.
Desde su anuncio preliminar, el Aeropuerto Internacional de Ezeiza inició preparativos para un incremento del flujo de turistas provenientes de China, uno de los mercados que más creció en los últimos años. La aerolínea destacó que la conexión vía Nueva Zelanda busca consolidar un corredor de cooperación entre Asia y Sudamérica y aprovechar beneficios como la exención de visa de tránsito.
La importancia del regreso de una aerolínea asiática y la alianza con Aerolíneas Argentinas
El inicio de esta operación marca el regreso de una aerolínea asiática al país luego de una década, tras la salida de Malaysia Airlines. China Eastern mantiene además una alianza con Aerolíneas Argentinas que permite operar la ruta Madrid–Shanghái mediante código compartido.
La Argentina figura entre los destinos internacionales mejor valorados por los viajeros chinos gracias a atractivos como las Cataratas del Iguazú, el glaciar Perito Moreno y los cruceros a la Antártida, que ya cuentan con más de un 15% de pasajeros de origen chino.





Dejá tu comentario