El Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) autorizó este lunes dos nuevas prácticas enológicas que regirán en todo el país: por un lado, habilitó el uso de citrato de cobre en vinos para reducir olores y sabores desagradables originados por compuestos de sulfuro de hidrógeno; y por otro, aprobó la desacidificación de mostos y vinos mediante la adición de bicarbonato de potasio.
Industria del vino: el INV autorizó nuevas prácticas enológicas
El Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) aprobó dos nuevas prácticas oncológicas relacionadas a la fabricación del vino. Las disposiciones fueron publicadas este lunes en el Boletín Oficial
-
Día Internacional del Pinot Noir: restaurante con cavas y variedades de este vino
-
Gastón Zárate: el "perejil" en el caso Nora Dalmasso ahora está detenido por matar a un hombre en Córdoba

El INV autorizó nuevas prácticas enológicas
Las disposiciones fueron publicadas este lunes en el Boletín Oficial y llevan la firma del presidente del INV, Carlos Raúl Tizio Mayer. Por un lado, la Resolución 29/2025 habilitó como práctica enológica el uso de citrato de cobre para la reducción de olores y sabores desagradables debidos al sulfuro de hidrógeno y sus derivados en la elaboración de estas bebidas alcohólicas. Además, establece como única condición que “la dosis de citrato de cobre hidratado no deberá superar 1 gramos por hectolitro” de vino.
Por otro lado, la Resolución 30/2025, que aprobó la desacidificación de mostos y vinos mediante el uso de bicarbonato de potasio, una práctica utilizada internacionalmente y validada por la Unión Europea. “La adición de bicarbonato de potasio reacciona con los ácidos, principalmente el ácido tartárico, formando bitartrato de potasio, que precipita, disminuyendo así la acidez”, indicó el funcionario, que también estableció una dosis máxima de esta sustancia de 1 gramos por hectolitro.
El INV recordó que la incorporación de nuevas prácticas enológicas está prevista en la Ley 14.878, que otorga a la entidad la facultad de modificar o ampliar los procedimientos permitidos en la industria. La resolución, firmada por el presidente del organismo. En las resoluciones se advirtió que las infracciones serán sancionadas conforme a la legislación vigente.
Flexibilizaron los controles en toda la industria del vino
El gobierno bajó de categoría al Instituto Nacional de Vitivinicultura hace poco más de un mes. Esto provocó cambios profundos en las operaciones cotidianas de las bodegas.
El más importante de estos cambios fue la flexibilización de controles que antes recaían sobre todas las etapas de la cadena de producción y a partir de este nuevo decreto se empezaron a concentrar sólo en el tramo final del proceso, en la comercialización. Y en algunos casos puntuales dejaron de ser obligatorios y pasaron a ser optativos.
Estas medidas formaron parte de un paquete más amplio de reformas que se instrumentaron sobre 21 organismos estatales mediante el decreto 426/25 publicado en el Boletín Oficial.
- Temas
- Vinos
- Boletín Oficial
Dejá tu comentario