El próximo sábado 4 y domingo 5 de octubre se realizará la 51ª Peregrinación Juvenil a Luján, y como siempre el clima será un factor importante para su organización. Y todo indica que en esta edición, los feligreses deberán estar preparados para atravesar distintos eventos meterológicos.
Peregrinación a Luján: qué anticipa el pronóstico de tiempo para el fin de semana
Este 4 y 5 de octubre se desarrollará la 51° Peregrinación Juvenil a Luján bajo el lema "Madre, danos amor para caminar con esperanza". El clima para ambos días y las recomendaciones básicas.
-
Peregrinación a Luján 2025: una por una, todos los horarios de las misas
-
ANSES confirmó todos los pagos extra de la AUH en octubre 2025

Este fin de semana se realizará la 51ª Peregrinación a la Basílica de Luján y el clima no da buenas expectativas.
Según los pronósticos, el sábado se presentará con cielo mayormente nuboso, temperaturas que irán de 19°C a 25°C y probabilidad de lluvias débiles entre la tarde y la noche. El viento soplará del noreste y noroeste, con ráfagas fuertes hacia el cierre de la jornada.
Para el domingo, se anticipa un amanecer mucho más fresco, con marcas entre 11°C y 17°C. La mañana y el mediodía llegarán con posibles lloviznas y cielo cubierto, acompañados por viento del sur, que tenderá a calmarse a medida que avance la tarde.
Peregrinación Juvenil a Luján: horarios, lema y recorrido de la caminata 2025
La salida oficial de la peregrinación al santuario de la Virgen de Luján está programada para el sábado a las 10 desde el Santuario de San Cayetano, en el barrio de Liniers. Desde allí, la columna principal avanzará por la Ruta Nacional 7, más conocida como Acceso Oeste, hasta llegar a Luján. El recorrido suele demandar entre 12 y 15 horas, dependiendo del ritmo y de las paradas que cada peregrino realice.
El domingo a las 7 de la mañana, frente a la Basílica, el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, celebrará la misa central en la Plaza Belgrano, uno de los momentos más esperados de la peregrinación. El lema elegido para esta edición es “Madre, danos amor para caminar con esperanza”. Durante toda la jornada habrá otras celebraciones litúrgicas en honor a la Virgen, cuyos horarios se darán a conocer en los próximos días.
Qué te tenés que saber antes de peregrinar
El camino, que suele demandar más de 10 horas en recorrerlo, contará con más de 60 puestos de salud y asistencia, donde voluntarios ofrecen mate cocido, agua, frutas y primeros auxilios. Sin embargo, los organizadores recomiendan:
Preparar el cuerpo con caminatas previas si no se practica ejercicio regularmente.
No ir solo: caminar con amigos, familiares o la parroquia.
Llevar zapatillas ya usadas, nunca estrenar calzado; medias de algodón con repuestos.
Vestir ropa cómoda y liviana, pero sumar buzo y campera para la noche.
Armar una mochila práctica: agua, frutas o snacks, cargador, linterna y elementos de higiene.
Incluir gorro, protector solar y prenda impermeable o bolsas de nylon para la lluvia.
Dormir bien la noche anterior y desayunar liviano antes de salir.
Llevar una vela pequeña para encender a la medianoche del domingo.
Consultar a los Puestos Sanitarios gratuitos distribuidos en el trayecto en caso de necesidad.
La logística vehicular también tendrá ajustes. El ingreso de colectivos y autos particulares estará organizado por calles específicas de Luján, y se habilitarán puntos de cruce controlados para ordenar el tránsito. Los que vuelvan por su cuenta contarán con combis y servicios especiales desde la ciudad santuario, aunque se recomienda averiguar con anticipación los horarios y la disponibilidad.
- Temas
- Luján
- Pronóstico
- Fin de semana
Dejá tu comentario