El salario promedio pretendido para un cargo junior creció un 2,6% en el último mes y un 44,3% a nivel interanual. Se trata de postulantes de entre 21 y 29 años, que en promedio tienen 3 años y medio de experiencia. Cabe destacar que 3 de cada 10 tienen título universitario.
Los puestos junior solicitaron un salario un 44% más alto este año
El sueldo promedio pretendido en Argentina por los postulantes asciende a 88.328 pesos por mes.
-
Cuándo cobro ANSES: jubilados, AUH, desempleo y el resto de las prestaciones del lunes 20 de enero
-
Mercado laboral: el impacto en el empleo del primer año de Milei
En este segmento, producción, abastecimiento y logística se revelan como las áreas con mayor remuneración requerida promedio con un monto que alcanza los $66.442. Recursos humanos tiene el incremento más alto en el mes, es de un 6,3%, y el sueldo medio solicitado es de $61.069, según un informe de Bumeran.
A nivel general, ¿cuál es el sueldo promedio pretendido en Argentina? En el mes de agosto del 2021 la remuneración media requerida por los postulantes asciende a 88.328 pesos por mes y registra una suba del 4,2% respecto a julio.
A su vez, acumula un crecimiento del 35.7% en el año, por encima de la inflación (32.4%), lo que implica una recuperación de salario real de más de 3 puntos porcentuales.
Quienes aspiran a puestos semi senior o senior pretenden un salario de $87.790, una cifra que registra una suba del 4,3% en relación al mes pasado y de un 46,8% en los últimos 12 meses.
Por su parte, los postulantes para jefes o supervisores tienen una pretensión salarial de $140.312, demuestran un incremento mensual mayor al 5,5%.
¿Cuáles son los puestos con mayor salario requerido? En el caso de la categoría senior/semi-senior, el puesto de Líder de Proyecto es aquel con el mayor sueldo demandado (177.400 pesos por mes).
Por otro lado, en el segmento jefe/supervisor, las postulaciones para cubrir puestos del área de Tecnología y Sistemas también son las que registran la mayor pretensión salarial (234.491 pesos por mes).
La desigualdad continúa a favor de los hombres. Ellos solicitan salarios un 20,3% más altos que las mujeres. En lo que va del año el sueldo promedio pretendido por los varones acumula un incremento del 38%, mientras que en el caso de las mujeres esa cifra desciende a 35%.
En promedio, la remuneración media requerida por ellos es de $99.046 por mes y por ellas es de $82.306. A su vez, la brecha se amplía a medida que crece el nivel de seniority a cubrir. En las posiciones junior los hombres requieren un salario un 6.4% por encima de lo solicitado por las mujeres, pero en los puestos de jefe/supervisor la diferencia alcanza el 37.5%. En este caso, los varones solicitan $184.194 pesos por un empleo de alto seniority, mientras que las mujeres $134.000.
- Temas
- Empleo
Dejá tu comentario