27 de mayo 2009 - 22:34

Encontraron fósil de megaterio de 5 millones de años en Perú

El equipo trabaja con los restos del megaterio
El equipo trabaja con los restos del megaterio
Una expedición científica descubrió los restos intactos de un megaterio (oso perezoso gigante) de unos 5 millones de años en la provincia de Espinar del departamento de Cusco, informó la paleontóloga Julia Tejada del Instituto Francés de Estudios Andinos.

"Este fósil es particularmente importante pues se trata del ejemplar más completo descubierto en toda América, que data de 5 millones de años de antigüedad", dijo la estudiosa desde la ciudad del Cusco (a unos 1.100 kilómetros al sureste de Lima).

El fósil del megaterio fue descubierto sorpresivamente por trabajadores cuando realizaban excavaciones para los cimientos de una casa en la ciudad de Yauri, provincia de Espinar.

Tejada señaló que el excelente estado de conservación de su esqueleto se debe a que el animal murió en las orillas de un antiguo lago que existía en la región andina por lo que sus restos fueron rápidamente sepultados".

El megaterio de Espinar era herbívoro y habría medido unos tres metros de largo y pesado unas dos toneladas, añadió.

La expedición científica se llevó a cabo por un grupo de investigadores encabezados por Tejada, con el propósito de evaluar el importante yacimiento paleontológico existente en la región.

La provincia de Espinar, ubicada al sur de Cusco por encima de los 4 mil metros de altitud, es una zona extremadamente rica en fósiles, según dijo Tejada. Hasta la fecha se hallaron, junto al megaterio, fósiles de gliptodontes (armadillos gigantes), toxodontes y otra familia de perezosos gigantes.

Dejá tu comentario

Te puede interesar