- Inicio
- Información General
Envenenan a casi 200 perros con agrotóxico en Córdoba
-
Suben a más de 93 mil usuarios sin luz en el AMBA
-
El ferrocarril Roca presta servicio limitado por protestas sobre las vías de vecinos sin luz

Este lunes, la Dirección de Defensa Civil de la Municipalidad de Deán Funes recibió los resultados toxicológicos de las muestras tomadas de los animales envenenados. En un comunicado, el organismo consignó que el causante fue una sustancia del grupo de los carbamatos llamada "Metamil", un insecticida de uso agropecuario.
El subsecretario de Salud y Medio Ambiente local, Carlos Gómez, señaló a la emisora Cadena 3 que habría un grupo organizado detrás de la matanza masiva, pues se encontraron cebos con la forma de una albóndiga por toda la ciudad en los mismos horarios.
"Nos enteramos de muertes de aves en la plaza principal y en algunos lugares de la ciudad. También un par de gatos y gallinas muertas. Creemos que una sola persona no puede hacerlo", dijo. El director del hospital local, Amado Flores Durán, confirmó que no se registraron casos de intoxicación en personas.
En tanto, el centro de salud puso en marcha un monitoreo cada una hora y en red con los establecimientos privados y los dispensarios municipales.
La Dirección de Salud y Medio Ambiente del Municipio recomendó dirigirse a los hospitales en caso de presentar síntomas sospechosos y prolongaron la emergencia sanitaria y ambiental.
Entre las medidas dispuestas, el municipio de Deán Funes presentó ayer una denuncia penal por el envenenamiento masivo y hoy se constituyó en querellante de la causa para impulsar la investigación desde la Fiscalía.
Gustavo Bracamonte, secretario de Obras Públicas del distrito, afirmó que "con el asesoramiento de Ambiente de Córdoba se dispuso el enterramiento de estos animales de modo que no contaminen, en el predio del basural municipal".
Con la colaboración de bomberos, se coincidió en "echar mucha agua en los lugares donde aparecieron animales muertos porque es un insecticida que se diluye mejor en agua y cuyos efectos residuales duran unos cinco días". Entre el año pasado y estos días murieron alrededor de 400 perros en esta ciudad del norte cordobés de 21 mil habitantes.
Dejá tu comentario