13 de mayo 2005 - 00:00

Es excluyente hoy dominar el inglés para trabajar en grandes empresas

Es excluyente hoy dominar el inglés para trabajar en grandes empresas
El dominio del idioma inglés es hoy una condición de peso para insertarse en un mundo donde las relaciones internacionales son cada vez de mayor importancia. La creciente demanda de un buen manejo del idioma en el ámbito laboral se ve claramente reflejada en los distintos campos y profesiones. En la Argentina, donde la clásica enseñanza del inglés ha mutado en los últimos años en modernos sistemas de conversación, todavía existe poca conciencia de la importancia que reviste el dominio de este idioma a la hora de buscar un trabajo.

En rigor, varias agencias de empleo consultadas por este diario coincidieron en que quienes buscan trabajo no suelen tener incorporado el inglés como una herramienta vital para ingresar a una empresa.

El dato no es menor, especialmente si se tiene en cuenta que en la actualidad más de 50% de los puestos laborales ofrecidos en grandes compañías nacionales o extranjeras radicadas en el país exige este idioma como condición excluyente.

«Los puestos para los que se pide saber inglés son mayormente administrativos, y siempre se convoca a aquellos aspirantes que lo manejan con fluidez», describieron desde la agencia Apoyo Laboral.

El manejo del inglés es también una guerra de sexos, ya que es mayor el porcentaje de mujeres que lo habla casi a la perfección en detrimento de un menor número de hombres.

La primacía ostentada por esta lengua en un mundo globalizado es una realidad incuestionable, especialmente porque a diario funciona como vehículo de comunicación en ámbitos como la política, la economía, la industria, el turismo, la ciencia y el comercio, entre otros. Prueba de ello es este dato:
casi 300 millones de personas en el mundo consideran al inglés como lengua madre, y otra cifra similar la utiliza como segundo idioma.

Muchos países no anglosajones, por caso, incorporan la enseñanza del inglés como política de Estado. Incluso modificaron sus planes de estudio
desplazando al Francés o al Italiano. Sin embargo, aquí todavía se está lejos de tomar esa decisión y la educación bilingüe le está reservada a un reducido sector de la sociedad que está en condiciones de afrontar el pago de una cuota de un colegio de habla inglesa o de una academia.

De todas maneras la oportunidad de haber sido educado en una escuela de este tipo tampoco alcanza para cubrir las necesidades laborales. De hecho, según explicaron desde la agencia Abans, «el nivel de primario y secundario bilingüe es insuficiente para acceder a puestos gerenciales, pero sí en muchos casos sirve para ser recepcionista en una empresa».

• Turismo

En proporción, 3 de cada 10 empleos ofrecidos a diario en el ámbito del turismo argentino requieren hablar inglés y saber escribirlo, siendo este rubro uno de los sectores que más oportunidades ha desarrollado en los últimos años.

«Tanto para ser camarero, recepcionista o administrativo en un hotel hoy se está pidiendo nivel avanzado de inglés», detalló un representante de
Adecco, otra consultora de trabajo radicada en la Ciudad de Buenos Aires.

La realidad aporta otro dato preocupante:
sólo 100 de cada 1.000 egresados universitarios que se incorporan al mundo laboral están en condiciones de acceder a un puesto donde el inglés constituye uno de los factores para el desarrollo profesional.

No sólo en el ámbito laboral se refleja esta necesidad de dominar el inglés. De hecho en los últimos cinco años creció 30% la cantidad de estudiantes que eligen este idioma como una herramienta social, es decir que les permita relacionarse en distintos aspectos con otros países, aún donde el inglés no es lengua dominante. El dato surgió de un sondeo realizado entre más de 20 institutos de enseñanza de la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano.

• Al compás

Los vaivenes políticos y económicos son también variables a tener en cuenta, ya que en la Argentina la necesidad de saber hablar otro idioma se instaló con furia a partir de las crisis de 2001.

Entonces explotaron las consultas en estos centros para realizar especialmente cursos cortos o acelerados que permitieran una salida hacia otras sociedades en busca de un horizonte laboral mejor.
Lo mismo ocurrió con el portugués en relación con el impulso que se le dio al Mercosur y a la integración regional; y en los últimos meses, aunque en menor medida, con el chino, a raíz de las negociaciones que lleva adelante el gobierno nacional con ese país asiático.

Pese a esos factores el inglés sigue a la cabeza de las preferencias, aunque todavía
la capacitación, en general, no resulte suficiente para insertarse en el mercado laboral, tal como explicaron desde las distintas agencias de empleo consultadas.

«Cuando mis padres me mandaban a aprender inglés, al no tener la necesidad, no había interés. Con el paso del tiempo necesité hablarlo y yo solo lo fui a aprender», graficó
Pablo Belly, pionero de la gestión del conocimiento en Latinoamérica y reconocido como una de los máximos exponentes del Knowledge Management, consultora especializada en capital intelectual y gestión del conocimiento en hispanoamericana.

«En el mercado del conocimiento sucede algo similar, de nada servirá buscar una transacción de conocimientos entre los empleados de marketing y los empleados de corte y confección si no hay necesidades mutuas», añadió
Belly.

Hay un dato innegable: vivimos en un escenario donde la importancia del inglés se ve reflejada, por ejemplo, en el trabajo, la televisión, los comercios, los restoranes, los hospitales, en Internet y en los programas de computadoras.

Pero lo cierto es que a pesar de esta presencia permanente,
la sociedad aún no reconoce la importancia de ser bilingüe (aunque el idioma principal siga siendo el español).

En definitiva, lo que hace una década era una posibilidad para enriquecer el conocimiento personal ahora
se está convirtiendo en una necesidad, al menos en un nivel instrumental o de trabajo.

Dejá tu comentario

Te puede interesar