El Gobierno nacional actualizó los precios mayoristas de la energía eléctrica para el período febrero-abril y autorizó un aumento de tarifas para Edenor y Edesur en febrero, que afectarán las facturas de luz en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
Esta es la provincia que más paga de luz en Argentina
A pesar de los últimos aumentos, los usuarios de Edenor y Edesur siguen siendo los que menos pagan por energía eléctrica en el país. Conocé el ranking.
-
Tarifas: oficializan el aumento de la luz de junio y la aplicación de un nuevo recargo para el gas
-
El Gobierno prorrogó la emergencia energética y la intervención de los entes reguladores hasta julio de 2026
La provincia argentina con mayores facturas de luz.
A pesar de que el incremento supera el 250% para los usuarios de esta zona, las tarifas siguen siendo inferiores al promedio nacional, según datos del IIEP-UBA y Conicet.
Salta es la provincia en la que los usuarios Nivel 1 más pagan de luz
La tarifa media nacional para usuarios sin subsidio (Nivel 1), que se estima en un 30% del total, que consumen 300 kWh/mes, es de $25.988, sin impuestos.
Salta es la provincia que lidera quienes más pagan, con $41.486, seguido por Mendoza con $38.733 y Neuquén con $37.980.
Mendoza: la provincia en la que los usuarios Nivel 2 y 3 más pagan de luz
Para usuarios de ingresos medios (Nivel 3), la factura promedio nacional para un consumo de 300 kWh/mes es de $9625.
En este caso, Mendoza lidera con $22.984 , seguido por Río Negro con $17.682 y Santa Fe con $16.563. La Rioja registra las tarifas más bajas con $2078.
Para usuarios de ingresos bajos (Nivel 2), la factura promedio es de $9135 y también está a la cabeza del ranking Mendoza, con tarifas de $22.718, seguido por Río Negro con $17.430 y Santa Fe con $16.359. La Rioja nuevamente registra las tarifas más bajas con $1725.
Usuarios de Edenor y Edesur, entre los que menos pagan de luz
En el ranking de las tarifas de usuarios sin subsidio (Nivel 1), Edenor y Edesur ocupan los puestos 21 y 22, respectivamente, con facturas de 22.126 y 22.090 pesos, una abismal diferencia con Salta, que encabeza el podio.
Para los usuarios con ingresos medios (Nivel 3), Edenor y Edesur ocupan los puestos 19 y 20, respectivamente, con facturas de $5707 y $5694, lejos de Mendoza con facturas de más del cuádruple del valor.
Por último, los usuarios con ingresos bajos (Nivel 2) de Edenor y Edesur están en los puestos 18 y 19, respectivamente, con facturas de $5444 y $5431, también alejado de Mendoza, por más del cuádruple.
Dejá tu comentario