Descubrimientos astronómicos poco conocidos: ¿cuáles hallazgos pasaron desapercibidos?

Hay varios hechos que quedaron en el pasado, sin embargo marcaron un antes y un después en el mundo de la astronomía. Conocé cuatro de ellos.

Espacio exterior.

Espacio exterior.

Getty Images

Hace ya varios años, hay mucha información acerca de los descubrimientos en torno al espacio exterior y la astronomía. Sin embargo, una gran cantidad de personas no conocen todos los hallazgos, entre los cuales se destacan aquellos originados en la antigua Grecia. Desde cuándo se descubrió Urano hasta los estudios hechos por Galileo Galilei, conoce más.

ciencia astronomia3.jpg
Espacio exterior. 

Espacio exterior.

Telescopio de 1998 encontró un exoplaneta que recién fue redescubierto en 2007

En 1998, el telescopio espacial Hubble observó directamente un exoplaneta orbitando alrededor de una estrella a 130 años luz de distancia, sin embargo ninguno de los expertos se dio cuenta. Nueve años después, ese mismo planeta fue observado otra vez por los telescopios Keck y Gemini North, junto con otros dos de los cuatro exoplanetas que también orbitan a la misma estrella, y entonces sí fueron identificados correctamente.

HST-SM4.jpeg

En 1998, solo se detectaron 20 exoplanetas y solo uno de ellos había sido observado directamente, por lo que nadie esperaba que Hubble fuera capaz de detectar al gigante gaseoso con una masa de siete veces la de Júpiter y que orbita al doble de la distancia que Plutón orbita del Sol. Este telescopio espacial no fue capaz de observar los planetas más interiores porque su cronógrafo, el disco que bloquea la luz de la estrella para facilitar la observación de objetos más tenues, ocultaba también a estos planetas.

telescopio espacial Hubble.jpg

Urano fue descubierto en la antigua Grecia

Urano fue descubierto oficialmente en marzo de 1781 por el astrónomo inglés William Herschel. Además, se sabe que John Flamsteed seguro lo observó en al menos seis ocasiones en 1690 y lo catalogó como la estrella 34 Tauri; y que Pierre Charles Le Monnier lo vio en 12 ocasiones entre 1750 y 1769 sin llegar a identificarlo como planeta.

Sin embargo, según los expertos, se cree que las primeras observaciones se remontan a mucho más atrás. El astrónomo griego Hiparco pudo haber incluido a Urano en su catálogo de estrellas en el año 128 a.C. Esta lista forma parte del Almagesto de Ptolomeo, la obra que mejor explica el Sistema Solar.

Uranus,_Earth_size_comparison_2.jpg
La Tierra y Urano.

La Tierra y Urano.

Galileo Galilei y su descubrimiento de Neptuno

En 1610, Galileo Galilei descubrió las cuatro lunas más grandes de Júpiter utilizando un telescopio que construyó él mismo. Además, según los expertos, se cree que Galileo observó a Neptuno en dos noches diferentes, el 28 de diciembre de 1612 y el 27 de enero de 1613. Durante esa época, Neptuno formaba casi una línea recta con Júpiter y la Tierra, por lo que habría estado situado detrás de Júpiter tal y como se lo observa desde la Tierra.

Sin embargo, dado que Neptuno se mueve muy lentamente y es mucho menos brillante que los planetas conocidos en aquella época, Galileo lo confundió con una estrella. A pesar de esto, logró darse cuenta de que el planeta se había movido ligeramente. De todas formas, sus dibujos no eran lo suficientemente precisos como para llevar a un descubrimiento científico.

Justus_Sustermans_-_Portrait_of_Galileo_Galilei,_1636.jpg
Galileo Galilei. 

Galileo Galilei.

Los planetas enanos

Para todos y cada uno de los planetas enanos se conocen observaciones anteriores a las que supusieron su descubrimiento, en algunos casos de hasta 50 años antes. Plutón, por ejemplo, fue descubierto oficialmente en 1930 por Clyde Tombaugh, pero se conocen placas fotográficas grabadas en 1909 en las que aparece el planeta enano.

Por otro lado, se descubrió Haumea en 2004, aunque se conocen observaciones de 1955. Eris y Makemake fueron descubiertos en 2005, pero se conocen observaciones de 1954 y 1955. Y Gonggong fue descubierto en 2007, sin embargo, había sido observado en 1985.

pluton
Plutón. 

Plutón.

Todos estos descubrimientos que pasaron inadvertidos hacen que los expertos se pregunten cuántos objetos tardaron en ser observados pero aún no son conscientes de ello.

Dejá tu comentario

Te puede interesar