22 de agosto 2025 - 17:09

Fentanilo contaminado: terminó de declarar Ariel García Furfaro

El empresario, dueño de los laboratorios HLB Pharma y Ramallo S.A., finalmente declaró ante el juez federal Ernesto Kreplak en la investigación que analiza las muertes de casi 100 pacientes.

Ariel García Furfaro fue detenido el miércoles.

Ariel García Furfaro fue detenido el miércoles.

La investigación se mantiene en curso, y hasta el momento ya se han registrado detenciones de directivos, accionistas y directores técnicos vinculados a los laboratorios involucrados. El empresario se entregó en la noche del miércoles en la alcaidía de Ezeiza junto a su abogado, donde permaneció detenido. Asimismo, se esperaba que declare el jueves, pero la audiencia fue reprogramada para esta jornada.

García Furfaro “pudo decir todo lo que quería decir”, según informó NA. Por su parte, Nilda Furfaro, la madre de Ariel, accedió al beneficio de la prisión domiciliaria luego de que su defensa solicitara su excarcelación.

La investigación se mantiene en curso, y hasta el momento ya se han registrado detenciones de directivos, accionistas y directores técnicos vinculados a los laboratorios involucrados. El empresario se entregó en la noche del miércoles en la alcaidía de Ezeiza junto a su abogado, donde permaneció detenido. Asimismo, se esperaba que declare el jueves, pero la audiencia fue reprogramada para esta jornada.

La causa se inició el 12 de mayo pasado, tras la denuncia presentada por un funcionario de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), luego de que el Hospital Italiano de La Plata reportara un brote de infecciones intrahospitalarias que no respondían a causas habituales. Estudios posteriores del Instituto Malbrán confirmaron que las bacterias aisladas en las muestras tomadas a los pacientes infectados coincidían genómicamente con las detectadas en las ampollas de fentanilo incautadas en la sede de las empresas involucradas.

El artículo 201 bis del Código Penal Argentino, de la Ley 11.179, establece una pena de reclusión o prisión de diez a veinticinco años si, como consecuencia del envenenamiento, adulteración o falsificación de aguas potables o sustancias alimenticias o medicinales, resulta la muerte de una persona. En el caso de lesiones gravísimas, la condena es de tres años.

Fentanilo contaminado: el Ministerio de Salud fue apartado como querellante y será investigado

En paralelo, trascendió que el Ministerio de Salud de la Nación dejó de ser querellante en la causa. La decisión se tomó luego de que surgieran sospechas sobre posibles omisiones o connivencia de organismos públicos en los controles a los laboratorios.

“La información reunida en autos ha generado el grado de sospecha suficiente para orientar la continuidad de la investigación hacia las posibles responsabilidades derivadas de omisiones y/o connivencias que pudieran existir en los órganos de control en la materia bajo la órbita del Poder Ejecutivo Nacional” , sostuvo el magistrado al apartar al ministerio.

“Esta circunstancia obliga a reconsiderar el rol de querellante que oportunamente se otorgara al Ministerio de Salud de la Nación, toda vez que no puede ignorarse la posible existencia de intereses encontrados en torno al rol que funcionarios del Poder Ejecutivo Nacional pudieran eventualmente detentar en el proceso con el devenir de la investigación, agregó.

El juez advirtió que “resulta evidente con el devenir del proceso que el genérico interés por la salud pública que las autoridades sanitarias han alegado para ejercer el rol de acusador particular no resulta suficiente argumento para mantener su legitimación activa en ese carácter, máxime cuando otros organismos públicos -como paradigmáticamente lo hace el Ministerio Publico Fiscal- intervienen en autos en defensa delos intereses generales de la sociedad".

Dejá tu comentario

Te puede interesar