Fiebre chikungunya: confirmaron un nuevo caso en la provincia de Buenos Aires

Aumentan los casos de fiebre chikunguya. Desde septiembre 2023 hasta la fecha se han notificado 2.780 casos.

Confirman un nuevo caso de fiebre chikungunya en Buenos Aires.

Confirman un nuevo caso de fiebre chikungunya en Buenos Aires.

Depositphotos

Desde el 4 de febrero de 2024 comenzaron a registrarse casos positivos de chikunguya en la provincia de Buenos Aires. Tal y como sucedió con el dengue y la encefalitis equina, la enfermedad va en aumento.

El Ministerio de Salud bonaerense compartió el último Boletín Epidemiológico de la provincia y confirmaron la existencia de un nuevo caso e indicaron que han aumentado las situaciones en estudio. Desde septiembre 2023 hasta la fecha se notificaron 2.780 casos de fiebre chikungunya.

Los casos de fiebre chikungunya

mosquito.jpg
La fiebre chikungunya es una enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti.

La fiebre chikungunya es una enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti.

Según los datos del Boletín, del total de los casos, 58 fueron confirmados, 22 son probables, 1.837 fueron descartados y 868 aún continúan en estudio.

En marzo de este año se registró un brote de la enfermedad en Pergamino, ciudad de la provincia de Buenos Aires, donde acumulan 46 casos positivos. "Desde el 4 de febrero a la actualidad (entre SE 6 y 17) se notificaron 7 casos confirmados aislados, que corresponden a las RS IV (Colón), RS V (1 caso), RS VI (4 casos) y RS XII (1 caso), que indican la circulación simultánea de este arbovirus con dengue", indicaron.

Qué es la fiebre chikungunya y cuáles son los síntomas

La fiebre chikungunya es una infección viral que se transmite a través de la picadura del mosquito Aedes aegypti al igual que el dengue. En nuestro país, este insecto es el principal vector. El contagio se da cuando uno de esta especie se alimenta con la sangre de una persona infectada con el virus y luego pica a otra persona.

Además, es importante destacar que la enfermedad puede puede transmitirse durante el embarazo (transmisión vertical), por lo que las personas gestantes deben tener en cuenta las medidas para prevenir picaduras de mosquitos.

Los síntomas comienzan generalmente de 3 a 7 días después de la picadura del mosquito y son los siguientes:

  • Aparición repentina de fiebre mayor a 38°.
  • Dolor en las articulaciones y muscular.
  • Dolor de cabeza.
  • Náuseas.
  • Fatiga.
  • Erupción cutánea.

Dejá tu comentario

Te puede interesar