Fijate si lo tenés: por este billete pagan 350 veces más en Mercado Libre

Miles de personas se dedican a coleccionar dinero y suelen pagar grandes cantidades al encontrarse con piezas que tengan errores.

La numismática es la disciplina que se ocupa del estudio de las monedas.

La numismática es la disciplina que se ocupa del estudio de las monedas.

Los coleccionistas de monedas y billetes, área conocida como la "numismática", pagan enormes cantidades de dinero por ejemplares antiguos o con errores de impresión. En esta ocasión, existe un billete argentino de $1000 por los que algunos coleccionistas llegan a pagar $350.000.

¿Qué es la numismática?

La numismática es la disciplina que se ocupa del estudio de las monedas. Permite establecer su valor de manera formal y facilitar la divulgación histórica al mismo tiempo. Por medio de la numismática, se establece un modelo de análisis.

billetes-de-1000.jpg

Es, a su vez, una ciencia auxiliar de la arqueología que trata, entre otras cosas, monedas o medallas emitidas por una nación. La palabra numismática tiene un segundo significado: la afición a coleccionar monedas o medallas. El término es de origen latín y deriva de la palabra griega “nomisma”, derivada de “nomos” que significa “costumbre o convención”.

Cuál es el billete argentino por el que pagan 350 veces más de su valor

En esta ocasión se trata de un billete de $1000 que actualmente se encuentra en circulación. Este es uno de los ejemplares que salió fallado y su particularidad es visible fácilmente: se trata de un dibujo con la forma de Argentina en el centro. El mismo se vende por la plataforma Mercado Libre.

billeeeeeeee.webp

Monedas y billetes raros: ¿dónde venderlas?

Tanto para los amantes de estas colecciones como para los expertos en la numismática, las rarezas suelen aumentar el valor del billete, en especial si están en desuso. Para identificarlos, se recomienda vigilar con atención los detalles, ya que muchas veces no se logran detectar a simple vista.

El principal método de compra que usan las personas que se dedican a coleccionar billetes y monedas es por medio de redes sociales y por plataformas de compra-venta como Mercado Libre.

Más allá de estos casos, lo cierto es que otros usuarios venden billetes pormenos dinero, pero también por mucho más. La oferta más “barata”, vista hasta ahora, es de $5.000.

Dejá tu comentario

Te puede interesar