Freud nunca visitó Latinoamérica pero las ideas revolucionarias del psicoanalista tuvieron una gran influencia en el continente. Tan hondo calaron que el museo de Freud de Londres inauguró una nueva exposición - "Freud y Latinoamérica" - para recopilar la influencia que tuvo el neurólogo austríaco sobre la región.
Freud y Latinoamérica: la nueva exposición del Museo Freud en Londres
El museo Freud de Londres inauguró una exposición sobre el eco que tuvieron las ideas del padre del psicoanálisis en Latinoamérica. La exhibición estará disponible hasta el 14 de julio.
-
El Gobierno de Javier Milei y ANSES otorgan una ayuda extra de 300 mil pesos a este grupo de beneficiarios
-
El Gobierno de Javier Milei y ANSES dará de baja las pensiones de las personas que no cumplan este requisito
![El museo de Freud en Londres ofrece una exhibición única que recorre los nexos entre el famoso psicoanálista y Latinoamérica. ](https://media.ambito.com/p/098d0bcc6fd8d76c4fcc101543693069/adjuntos/239/imagenes/041/263/0041263474/museo-freud-londresjpg.jpg)
El museo de Freud en Londres ofrece una exhibición única que recorre los nexos entre el famoso psicoanálista y Latinoamérica.
La exhibición ya se puede visitar y estará disponible hasta el 14 de julio. En la misma, los visitantes podrán observar cartas personales, fotografías, libros, esculturas y objetos de la colección de antigüedades de Freud, todas provenientes de Latinoamérica.
Freud y Latinoamérica: todos los detalles de la exposición
La exhibición "Freud y Latinoamérica" ya puede ser visitada en el Freud Museum, ubicado en el barrio de Hampstead, Londres. Este fue la casa de Sigmund Freud y su familia cuando escaparon de la anexión nazi de Austria en 1938 y se mantuvo siendo el hogar de la familia hasta que Anna Freud, la hija menor del psicólogo, murió en 1982.
Los horarios de visita del museo son de miércoles a domingo de 10:30 a 17hs. Para poder acceder a la exposición, simplemente se debe adquirir una entrada, que cuestan entre 9 y 14 libras esterlinas.
Latinoamérica: el centro del psicoanálisis
"Durante las últimas décadas Latinoamérica fue ampliamente aceptada como el centro del psicoanálisis en el mundo. Queríamos descubrir las primeras historias entre la región y Freud", explicó la comisaria de la exposición, Jamie Reuers.
Es que el psicoanálisis tuvo un gran impacto en la región de américa del Sur. "Hay una mayor proporción de psicoanalistas en América Latina que en Europa", aseguró Reuers. La exposición destaca que "Buenos Aires tiene el mayor número de psicoanalistas per cápita del mundo", y los datos demuestran que, en Argentina, hay 145 psicoanalistas por cada 100.000 residentes.
Mariano Ben Plotkin, autor del libro "Estimado Doctor Freud" junto al chileno Mariano Ruperthuz analizó el vínculo de nuestro país con la escuela psicológica: "en Argentina entró más fácil que en otros países europeos porque no había una tradición psiquiátrica y psicológica establecida, por lo que era mucho más permeable a cualquier idea que viniera de fuera".
Ben Plotkin, además, pone la lupa sobre las características específicas de esta escuela de la Psicología que tanto éxito tuvo: "en el psicoanálisis se daba la convergencia de una metodología médica muy moderna con obsesiones antiguas, como el tema de los sueños. De pronto había una técnica científica que permitía hablar de ellos, de cosas de la cultura popular desde un discurso científico moderno". Tanto él como Ruperthutz asesoraron al museo para preparar la exhibición.
En la exposición se pueden escuchar algunos extractos de antiguos programas de radio de Brasil sobre los sueños, revistas de México y Argentina de las décadas de 1950 y 1960, "que muestran cómo se llevó el psicoanálisis a las masas", según Ruers. También busca investigar la relación entre Freud y médicos de Latinoamérica, como el psiquiatra peruano Honorio Delgado, para entender los lazos que el padre del psicoanálisis tendió con la región.
- Temas
- Freud
- Londres
- Psicología
- Latinoamérica
Dejá tu comentario