27 de octubre 2025 - 18:11

Fuerte demanda de argentinos para viajar al Caribe por precios competitivos y mejor conectividad

Se acerca el verano y muchos ya decidieron sus vacaciones. El Caribe se perfila, junto a Brasil, como una de las opciones favoritas de los argentinos.

Las playas paradisíacas del Caribe atraen a los turistas para sus vacaciones. 

Las playas paradisíacas del Caribe atraen a los turistas para sus vacaciones. 

De acuerdo con datos relevados por la agencia Sí, Viajo, el verano 2026 se perfila con una fuerte demanda de paquetes turísticos hacia el Caribe, destacándose especialmente el crecimiento del interés por Jamaica, que avanza como nuevo punto de atracción para los argentinos.

El aumento del turismo al Caribe no es una sorpresa: solo entre enero y abril de 2025, República Dominicana (Punta Cana) recibió más de 163.000 argentinos; Aruba contabilizó más de 44.000 visitantes provenientes del país hasta agosto (un 128% más que el año anterior), mientras que México registró 87.000 arribos entre enero y febrero, un incremento interanual del 26%.

“El Caribe registró un importante incremento de visitantes argentinos durante 2025, ubicando al país en el tercer lugar del ranking de emisores, solo detrás de Estados Unidos y Canadá. Esta tendencia era algo que ya se venía dando en los últimos años a pesar de las sucesivas recesiones económicas”, sostuvo Ezequiel Mayoni, CEO de Sí, Viajo. “Todo indica, por la gran cantidad de consultas que estamos teniendo y por el número de paquetes cerrados que se vendieron, que para el verano 2026 el Caribe seguirá siendo el preferido por los argentinos”, agregó el ejecutivo.

Las claves de los paquetes

Las expectativas son buenas, así lo demuestra la demanda. "Los buenos precios en los paquetes y las promociones turísticas influyen en el aumento de ventas y en la adopción del destino", explicó Matias Mute, Co-fundador de Promociones Aéreas. En cuanto a los lugares más demandados, Mute señaló que los favoritos son Punta Cana, República Dominicana, Aruba, Curazao y las playas Mexicanas con Cancún, Playa del Carmen y la Riviera Maya. "En menor medida, pero muy solicitadas están Colombia, Las Bahamas y Cuba", agregó.

Hoy hay paquetes con buena relación precio-calidad, que atraen a nuevos viajeros. Existen paquetes all inclusive a valores muy accesibles, desde u$s1.600 por persona con vuelos, hotel y traslados.

Desde el sector aerocomercial también confirman la tendencia. Belén Castelli, Gerente Ejecutiva de Marketing y Productos de Smiles Argentina, destacó dos comportamientos clave del turista argentino para el año próximo: “Vemos un viajero que planifica con anticipación y que aprovecha las promociones. Brasil y el Caribe este año vuelven a ser los destinos más elegidos”, aseguró.

Aunque destinos como Punta Cana o Cancún mantienen su liderazgo histórico, hay una estrella nueva que se consolida: Jamaica. “En el último año, Jamaica se posicionó como la gran revelación del Caribe, superando en consultas a clásicos como Cancún o Punta Cana”, afirmó Mayoni. Y amplió: “Entre los principales motivos que observamos, podemos mencionar su propuesta cultural, naturaleza exuberante y resorts con servicios all inclusive pensados para todas las edades”.

Más vuelos, precios competitivos y el boom del all inclusive

Entre los factores que explican este crecimiento se destacan la mejora en la conectividad aérea hacia el Caribe, con más vuelos directos y mayor frecuencia desde distintos aeropuertos argentinos, la competitividad de precios y la posibilidad de prever gastos gracias a los paquetes all inclusive.

Desde la industria hotelera regional también analizaron este boom del Caribe. “Vemos dos tendencias en América Latina, el auge del modelo all-inclusive y también el turismo de entretenimiento y deporte. El 89% de los latinoamericanos ya han visitado resorts todo incluido y el 87% están dispuestos a repetir”, sostuvo Louise Bang, Chief Commercial Officer de Marriott CALA, sobre el comportamiento del turista latinoamericano que elige viajar a los all inclusive para tener todo resuelto.

El Caribe, con su fórmula de playas paradisíacas, all inclusive y conectividad aérea creciente, mantendrá así su liderazgo en los viajes de los argentinos, incluso en contextos económicos desafiantes.

Dejá tu comentario

Te puede interesar