Generación Zoe: Leonardo Cositorto negó ante la Justicia haber formado parte de una asociación ilícita

El empresario compareció ante la fiscalía de Villa María. Allí afirmó que "lo único que hizo fue crear un modelo disruptivo" y destacó que "entregó 16.500 becas gratis".

cositorto preso rep dominicana.jfif

El CEO de Generación Zoe, Leonardo Cositorto, que desde el 11 de abril se encuentra alojado en la cárcel cordobesa de Bouwer, fue indagado este lunes por la justicia local por presunta asociación ilícita y estafas reiteradas que, según la investigación preliminar, tiene como víctimas a ahorristas defraudados mediante el sistema que se conoce como Ponzi o piramidal.

Durante su presentación, Cositorto dijo negar "rotundamente los hechos de asociación ilícita". "Llevo trabajando más de 5 años dictando cursos seminarios, conferencias, casi todas gratuitas, en 46 países. Así que en ningún momento formé una empresa para realizar estafas", detalló al detenido.

Acto seguido, explicó que "lo único que hice es que de manera disruptiva generar un nuevo modelo una nueva oferta en el mercado latinoamericano, para que personas con ingresos bajos o medios tengan acceso a una educación privilegiada, incluso o otorgue 16.500 becas gratis".

La causa es investigada por la Fiscalía de Villa María, a cargo de Juliana Companys.

Cositorto fue detenido por Interpol el 4 de abril luego de permanecer en calidad de prófugo, y con pedido de captura internacional desde el 18 de febrero cuando se desplegaron múltiples allanamientos a partir de denuncias de los ahorristas de Villa María que no habían recuperado sus inversiones. En diferentes operativos, ordenados semanas atrás por la fiscal Companys en seis domicilios de Buenos Aires, se secuestraron documentación, elementos electrónicos, US$ 565.000 y $63.000.

Según lo que se conoce de las distintas causas que involucran a Zoe, entre marzo y noviembre de 2021 se crearon 14 sociedades comerciales, algunas de ellas el mismo día: Prioli Construcciones, Generación Zoe, Universidad del Trading y Zoe Construcciones, constituidas el 18 de marzo de 2021, y con movimientos por más de US$ 7 millones detectados hasta el momento.

Los investigadores comprobaron que, en octubre de 2020, Cositorto canceló una deuda que había sido catalogada como "irrecuperable" por el Banco Central donde figuraba como "moroso e incobrable", agregaron las fuentes del caso. En este contexto, el juez federal Ariel Lijo lleva una investigación por presunto lavado de dinero del holding Zoe.

La Inspección General de Justicia (IGJ) también inició acciones legales en contra de Generación Zoe que se encuentran radicadas en los juzgados nacionales de Primera Instancia en lo Comercial Número 14, Secretaría 28; y Número 26, Secretaría 51.

Además, se espera para hoy la indagatoria de Gustavo Saavedra, quien formaba parte del equipo jurídico de Generación Zoe y fue detenido en un domicilio de la localidad de Ituzaingó, Provincia de Buenos Aires. El abogado también quedó imputado por estafas y asociación ilícita y fue trasladado a Córdoba junto a Cositorto en el mismo operativo.

Dejá tu comentario

Te puede interesar