11 de octubre 2022 - 19:22

Google y una divertida referencia a la misión DART de la NASA

La Misión DART logró desviar un asteroide por primera vez en la historia y Google aprovechó para hacer una divertida animación en su buscador.

Al buscar DART o NASA aparecerá desde el extremo izquierdo de la pantalla la animación. 

Al buscar DART o NASA aparecerá desde el extremo izquierdo de la pantalla la animación. 

El 26 de septiembre, la sonda DART desvió al asteroide Dimorfo y aunque no supusiese una amenaza directa para nuestro planeta, la NASA quería comprobar si este método sería efectivo para evitar futuras amenazas contra la Tierra.

Ante esta noticia, Google tuvo una ocurrente idea. Todos aquellos que hagan una simple búsqueda podrán ver en sus navegadores, tanto en su celular como en su computadora, una interacción con la que se quiere celebrar el hito espacial logrado este martes.

Desde las redes sociales de la NASA comentaron esta animación: "Tu búsqueda en Google podría revelar algo chocante" y debajo adjuntaron un GIF con la interacción que se ve al poner 'DART' o 'NASA DART' en el buscador.

FdoKpb2WQA0E91T.mp4

Se confirmó que la misión fue un éxito

El éxito de la misión fue comunicado en la cuenta de Twitter de la NASA esta tarde. "CONFIRMADO: El análisis de los datos obtenidos durante las últimas 2 semanas por el equipo de DART Mission muestra que el impacto con Dimorfo alteró con éxito la órbita del asteroide en 32 minutos, eso marca la primera vez que los humanos cambiaron la órbita de un objeto celeste en el espacio!".

El choque de DART fue el 26 de septiembre y fue seguida casi en directo desde la Tierra. Las últimas imágenes enviadas por las cámaras de DART antes de estamparse contra Dimorfo revelaron que su superficie era muy irregular y pedregosa. Esto parecía indicar que este cuerpo es lo que los astrofísicos llaman “una pila de escombros”; un amasijo de rocas y polvo con poca densidad. Esto implicaba que a pesar de su pequeño tamaño, el impacto levantaría una nube de material que deberían poder observar decenas de telescopios terrestres que seguían la evolución del choque.

Dejá tu comentario

Te puede interesar