4 de noviembre 2025 - 15:00

PAMI vuelve a ofrecer medicamentos 100% gratis: cómo obtenerlos

La obra social detalló que la cobertura total aplica a 170 fármacos utilizados en el tratamiento de enfermedades crónicas, graves o de alto costo.

Una resolución judicial obliga al PAMI a garantizar el acceso a medicamentos esenciales para más de 5 millones de jubilados en todo el país.

Una resolución judicial obliga al PAMI a garantizar el acceso a medicamentos esenciales para más de 5 millones de jubilados en todo el país.

El Programa de Atención Médica Integral (PAMI) es la obra social pública de los adultos mayores en nuestro país. Con el fin de mejorar la calidad de vida de sus más de 5 millones de afiliados, la entidad cuenta con una prestación clave: los medicamentos gratuitos.

La entidad ofrece cobertura total de fármacos, especialmente los utilizados para tratar enfermedades crónicas, graves o de alto costo, como la diabetes o la hemofilia. Sin embargo, desde el año pasado, limitó el acceso según los ingresos y situación familiar del solicitante en provincias como Tucumán, Mendoza, Tucumán, Salta, Córdoba y Buenos Aires.

Por este motivo, distintas organizaciones impulsaron demandas colectivas contra el organismo dirigido por Esteban Leguízamo, y una reciente resolución judicial ordenó restituir este beneficio esencial. A continuación, conocé los detalles.

Medicamentos venta libre 2.jpg

Por qué PAMI vuelve a ofrecer medicamentos gratis

El fallo del juez federal Pablo Oscar Quirós, del Juzgado Federal N°2 de Mendoza, suspende las resoluciones implementadas por PAMI durante 2024, que habían limitado el acceso a la cobertura total en distintas provincias de nuestro país.

La medida unifica diferentes acciones judiciales impulsadas por organizamos de jubilados y entidades, como la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), extendiendo su efecto a nivel nacional.

Los decretos restringían el beneficio solo a quienes cumplían ciertos requisitos económicos y familiares, dejando afuera a muchos adultos mayores que dependen de la medicación para tratar enfermedades graves o crónicas.

Farmacia medicamentos.jpg

El juez sostuvo que el Estado cuenta con herramientas para verificar la información de los titulares, sin necesidad de imponer trámites adicionales o exigencias excesivas. Así, con esta decisión, vuelven las condiciones previas del programa “Vivir Mejor”, lanzado en 2020.

En este sentido, el informe garantiza que los jubilados puedan obtener sin complicaciones los 170 medicamentos incluidos en el listado de PAMI, entre los que se encuentran tratamientos para diabetes, cáncer, hemofilia, VIH, trasplantes y artritis.

Qué medicamentos ofrece gratuitamente

Para facilitar el acceso a medicinas esenciales, el Programa de Medicamentos PAMI incluye una lista con fármacos que continuarán siendo gratuitos. Así, aseguran y garantizan la cobertura total de aquellos tratamientos especiales de enfermedades graves o crónicas que están protegidos por la ley vigente en todo el país.

Los fármacos con cobertura total son:

  • Los requeridos para el tratamiento para la diabetes.

  • Medicamentos oncológicos.

  • Medicamentos oncohematológicos.

  • Tratamiento de la hemofilia.

  • Tratamiento del VIH y Hepatitis B y C.

  • Medicamentos para trasplantes.

  • Medicamentos para trastornos hematopoyéticos.

  • Medicamentos para la artritis reumatoidea.

  • Medicamentos para enfermedades fibroquísticas.

  • Medicamentos oftalmológicos intravítreos.

  • Medicamentos para la osteoartritis.

  • Medicamentos para la insuficiencia renal crónica e hiperparatiroidismo.

Además, el organismo ofrece descuentos de hasta el 80% sobre el "precio PAMI", su tarifa preferencial en farmacias para medicamentos indicados en el tratamiento de enfermedades graves o agudas. Y en el caso de los fármacos de uso ocasional, el ahorro es del 40%.

PAMI Invierno.jpg

La posible apelación del gobierno y qué significaría

Aunque PAMI deberá cumplir la orden judicial de forma inmediata, la institución puede presentar un recurso de apelación ante el juzgado en un plazo de diez días. Según las normas procesales, esta tiene que ser con “efecto devolutivo”, lo que significa que la cobertura completa de medicamentos debe mantenerse vigente mientras revisan la medida.

Históricamente, la Cámara Federal de Mendoza ya confirmó sanciones y multas por incumplimientos en casos previos, incluyendo cargos económicas a la entidad y a sus funcionarios responsables.

Sin embargo, en la práctica, el informe no suspenderá los efectos del fallo, por lo que los afiliados podrán retirar sus medicamentos de manera gratuita y sin trámites adicionales, cumpliendo con las condiciones vigentes previas a 2024.

Dejá tu comentario

Te puede interesar