Incendios en Córdoba: más de 4.500 hectáreas arrasadas y un operativo de 200 bomberos para contener el fuego

La zona es de difícil acceso, por lo que se dificulta el trabajo de brigadistas y bomberos. Además, las condiciones climáticas tampoco ayudan.

Fuertes incendios forestales afectan a Córdoba.

Fuertes incendios forestales afectan a Córdoba.

Natfem

El incendio forestal que afecta al Parque Nacional Quebrada del Condorito, en las Sierras Grandes de Córdoba, continúa activo y cumple ya su quinto día consecutivo. Las llamas arrasaron más de 4.500 hectáreas, según confirmaron autoridades provinciales, y un operativo conjunto de gran escala busca frenar su propagación.

En el lugar trabajan más de 200 brigadistas y bomberos voluntarios, junto a efectivos del Plan Provincial de Manejo del Fuego y del Equipo Técnico de Acción ante Catástrofes (ETAC). Se trata de una zona de difícil acceso, donde las fuertes ráfagas de viento y las altas temperaturas complican las tareas.

Para la jornada del miércoles 15 de octubre, se pronosticó una temperatura máxima de 31 grados y vientos de entre 32 y 59 km/h, condiciones que incrementaron el riesgo de reinicios.

El trabajo en el lugar de los incendios

Los equipos desplegados instalaron motobombas de alta presión para abastecerse directamente de los cursos de agua cercanos.

Incendio Parque Nacional Quebrada del Condorito Córdoba

“Estas bombas se colocan a orillas de los ríos o arroyos, y se conectan mangueras de 25 metros con las que se extrae el agua para combatir el fuego”, explicó Roberto Schreiner, representante de la Secretaría de Gestión del Riesgo de la Provincia, en declaraciones radiales.

Además de los recursos terrestres, el operativo cuenta con apoyo aéreo para enfriar los sectores más comprometidos, mientras las autoridades analizan las condiciones meteorológicas para planificar los próximos movimientos.

Qué evalúan las autoridades

La Unidad de Emergencias y Alertas Tempranas de la CONAE informó que mantiene un seguimiento satelital continuo sobre los incendios registrados en el área. El monitoreo, iniciado el viernes 10 de octubre, permite evaluar con precisión la extensión de los daños y los puntos activos.

En un comunicado difundido en redes sociales, el organismo precisó: “Las imágenes Sentinel-2 muestran en color marrón rojizo la zona afectada por el incendio en la zona del Parque Nacional Quebrada del Condorito. Por encima se superponen los focos de calor de los días lunes 13 (en color amarillo) y martes 14 (en color naranja). También se muestra en color marrón rojizo el área quemada en Villa Giardino”.

Las imágenes satelitales evidencian la magnitud del siniestro y su impacto ambiental, mientras las autoridades nacionales y provinciales coordinan esfuerzos para evitar que el fuego avance hacia zonas pobladas o de alto valor ecológico.

Un desafío ambiental sin precedentes

El desastre en la Quebrada del Condorito se perfila como uno de los incendios más graves del año en Córdoba.

Las condiciones de sequía prolongada y las altas temperaturas generaron un escenario crítico, en el que cada jornada de trabajo resulta clave para evitar nuevas pérdidas ambientales.

El Ministerio de Ambiente provincial anticipó que una vez controlado el fuego se iniciará un relevamiento para cuantificar los daños en flora y fauna, además de planificar tareas de restauración en las zonas más afectadas.

Dejá tu comentario

Te puede interesar