21 de febrero 2024 - 12:38

Invasión de mosquitos: entregan repelentes gratis, dónde conseguirlos

La Municipalidad de La Plata entrega repelentes en los barrios para prevenir picaduras de mosquitos. Los puntos donde se pueden retirar.

Entregan repelentes gratuitos. Dónde y cómo conseguirlos.

Entregan repelentes gratuitos. Dónde y cómo conseguirlos.

Pixabay

Con el objetivo de prevenir a la ciudadanía ante la invasión de mosquitos que azota al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) la Municipalidad de La Plata entrega repelentes gratuitos en diferentes comunas del distrito.

La elaboración del repelente para mosquitos

El repelente fue elaborado por el Laboratorio de Especialidades Medicinales, dependiente de la Secretaría de Salud del distrito. Los primeros lotes de repelente fueron distribuidos en zonas prioritarias y más afectadas para luego ampliar su entrega.

P16 - Dengue (TELAM)_opt.jpeg
Situación. Piden reforzar la limpieza y desinfección para evitar la propagación del mosquito.

Situación. Piden reforzar la limpieza y desinfección para evitar la propagación del mosquito.

En un primer momento, la información señalaba que los repelentes iba a poder conseguirse en forma gratuita en todos los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de la ciudad. Pero luego la municipalidad realizó una primera distribución en tres zonas claves: los centros ubicados en 7 y 82 de Villa Elvira, en 46 y 158 de El Retiro y 186 y 492 de Melchor Romero.

"Con esta segunda tanda, ahora se está reforzando la entrega a las personas que habitualmente se atienden en los CAPS y, por su historia clínica, son las personas con mayores necesidades", explicaron fuentes de la municipalidad al medio platense 0221.

La Plata: dónde conseguir el repelente gratuito

la-plata-entregawebp.webp
La municipalidad de La Plata entrega repelentes gratuitos

La municipalidad de La Plata entrega repelentes gratuitos

Qué son el Dengue y la encefalitis equina

La preocupación de los ciudadanos del AMBA se da debido a las enfermedades que pueden producir estos insectos. Entre las principales se encuentran el dengue y la encefalitis equina del oeste.

El dengue es una enfermedad viral que se transmite por la picadura del mosquito Aedes Aegypti. En 2023, el país alcanzó un récord de casos y, durante este año, ya se registraron casi 40 mil casos de esta enfermedad.

Entre los síntomas del dengue se encuentran:

  • fiebre acompañada de dolor de cabeza
  • Dolor detrás de los ojos
  • Dolor articular o muscular
  • Sarpullido o erupción en la piel
  • Náuseas o vómitos
  • Dolor abdominal

En casos graves, puede presentarse un dolor abdominal intenso, vómitos persistentes, sangrado de encías, nariz u ojos, cansancio e irritabilidad y presión arterial baja. Cabe destacar que la vacuna Qdenga ya se encuentra disponible en las farmacias argentinas, indicada a partir de los 4 años con esquema de dos dosis (0 y 3 meses) para todos aquellos individuos que hayan o no padecido una infección previa por cualquiera de los serotipos del virus dengue.

Dejá tu comentario

Te puede interesar