La ANMAT prohibió la venta de productos capilares y cosméticos por falta de inscripción sanitaria

Fue por no contar con inscripción sanitaria y ser considerados “ilegítimos”. Entre los productos alcanzados figuran alisadores, shampoo, acondicionadores, mascarillas, sérums y protectores

La ANMAT prohibió productos capilares y cosméticos de las marcas UP! My Hair y Vieless.

La ANMAT prohibió productos capilares y cosméticos de las marcas UP! My Hair y Vieless.

La medida quedó plasmada en las disposiciones 6675/2025 y 6676/2025, publicadas en el Boletín Oficial. Según informó la autoridad sanitaria, el procedimiento comenzó a partir de denuncias ingresadas en el sistema de Cosmetovigilancia, herramienta que permite a los consumidores y profesionales alertar sobre irregularidades en productos cosméticos.

rutina-nocturna-golpes-cabello-mujer-vista-lateral.jpg
La medida se oficializó en las disposiciones 6675/2025 y 6676/2025 del Boletín Oficial.

La medida se oficializó en las disposiciones 6675/2025 y 6676/2025 del Boletín Oficial.

Controles de mercado y detección de irregularidades

A partir de estas presentaciones, se realizaron controles de mercado que detectaron la comercialización de artículos sin registro en la base oficial de cosméticos inscriptos, un requisito indispensable para su circulación legal.

Entre los productos alcanzados figuran alisadores, shampoo, acondicionadores, mascarillas, sérums y protectores, entre otros. La ANMAT advirtió que los alisados sin autorización podrían contener formol, componente prohibido en este tipo de fórmulas por el riesgo que implica la exposición a vapores tóxicos, que pueden provocar irritaciones, problemas respiratorios y, en casos de exposición crónica, aumentar la probabilidad de desarrollar carcinomas.

Caida del cabello
El uso reiterado de estos productos puede causar daños en el cuero cabelludo y reacciones alérgicas.

El uso reiterado de estos productos puede causar daños en el cuero cabelludo y reacciones alérgicas.

Riesgos para la salud del cuero cabelludo y la piel

El uso reiterado de estos tratamientos puede ocasionar daños severos en el cuero cabelludo, caída del cabello y reacciones alérgicas graves en la piel.

El organismo remarcó que, al tratarse de productos no registrados y de origen desconocido, no se puede garantizar su eficacia, seguridad ni cumplimiento de las normas vigentes. La medida rige en todo el territorio nacional hasta tanto los fabricantes regularicen su situación.

Dejá tu comentario

Te puede interesar