La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó los montos de las Pensiones No Contributivas (PNC) correspondientes a septiembre de 2025. Este beneficio está dirigido a personas en situación de vulnerabilidad que no cumplen con los requisitos para acceder a una jubilación contributiva.
La ayuda económica de ANSES que ya se puede cobrar en septiembre 2025 y tiene muy pocos requisitos
El organismo previsional informó los montos para sus prestaciones del noveno mes del año que viene con aumento y bono incluido.
-
ANSES ofrece descuentos exclusivos para los jubilados y titulares de AUH: cómo se puede acceder a ellos
-
Guía ANSES: cómo puede un jubilado o pensionado designar a un apoderado

ANSES anunció los montos de sus prestaciones para septiembre 2025.
Las PNC incluyen tres tipos de prestaciones: por invalidez, por vejez y para madres de siete hijos o más. Estos beneficios se otorgan a quienes no cuentan con ingresos ni otras prestaciones previsionales. El organismo aclaró que los beneficiarios no deben permanecer fuera del país por más de 90 días consecutivos ni registrar irregularidades en su trámite para mantener el cobro.
Quiénes pueden acceder a las PNC de ANSES
Las Pensiones No Contributivas están diseñadas para apoyar a grupos en situación de vulnerabilidad. Pueden solicitar este beneficio las personas que no perciban jubilaciones, pensiones ni posean bienes o recursos que garanticen su subsistencia o la de su grupo familiar. Tampoco deben tener parientes obligados legalmente a brindarles alimentos.
El acceso a las PNC excluye a quienes ya reciben otra prestación previsional o se encuentran privados de la libertad. El trámite se realiza en línea y no requiere aportes previos, lo que facilita el proceso para quienes cumplen con los requisitos establecidos por la normativa vigente. Los interesados pueden verificar su elegibilidad y el estado de sus pagos a través de la plataforma Mi ANSES con su número de CUIL y clave de seguridad social.
Tipos de Pensiones No Contributivas y requisitos
La Pensión por Invalidez exige ser argentino nativo, naturalizado o extranjero con al menos 10 años de residencia en el país. Los solicitantes deben tener menos de 65 años y no recibir otra jubilación o pensión. En el caso de menores de edad, el grupo familiar no debe superar ingresos equivalentes a cuatro haberes mínimos. Algunas provincias, como Santiago del Estero o Tierra del Fuego, requieren documentación adicional.
La Pensión para Madres de Siete Hijos está destinada a mujeres argentinas o naturalizadas con un año de residencia, o extranjeras con al menos 15 años en el país. Las beneficiarias no deben contar con ingresos propios ni beneficios previsionales. Si están casadas, sus cónyuges pueden ser jubilados, pero no percibir una PNC.
La Pensión por Vejez aplica a personas de 70 años o más. Los argentinos naturalizados necesitan al menos 5 años de residencia, mientras que los extranjeros deben acreditar 40 años en el país. Este beneficio no corresponde si el cónyuge ya recibe una pensión por vejez.
Monto de las PNC de ANSES en septiembre 2025
Los montos de las PNC en septiembre incluyen un aumento del 1,9% y un bono extraordinario de $70.000. Los beneficiarios de pensiones por invalidez o vejez recibirán $294.194,02, que resultan de sumar el haber básico de $224.194,02 al refuerzo mensual. Las madres de siete hijos o más cobrarán $390.277,17, que ya incluye el bono.
El pago adicional se acredita automáticamente en la misma cuenta y fecha que los haberes mensuales. Este beneficio alcanza a jubilados con la mínima, titulares de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) y otros grupos específicos detallados en el decreto 861/2024.
Dejá tu comentario