Las frutas que pueden comer los diabéticos y las que deben evitar

Unas 500 millones de personas en todo el mundo tienen diabetes. Las mejores opciones de fruta son las frescas, congeladas o enlatadas sin azúcares añadidos.

Las frutas que pueden comer los diabéticos según expertos de la Asociación Americana de Diabetes (ADA).
Las frutas que pueden comer los diabéticos según expertos de la Asociación Americana de Diabetes (ADA).
Foto de Trang Doan en Pexels.

La diabetes es una enfermedad que se produce cuando el nivel de azúcar en la sangre es demasiado alto. Por esa razón, es frecuente afirmar que las personas que la padecen deben evitar alimentos por su alto contenido de azúcar.

Lo cierto, es que lo que más influye en los niveles de glucosa en sangre es la cantidad de carbohidratos presentes que tenga el alimento. Por esa razón, es erróneo pensar que las frutas que deben consumir los diabéticos son las que más azúcar contengan.

Las 15 frutas recomendadas para los diabéticos

La Asociación Americana de Diabetes (ADA), recomienda tener en cuenta los carbohidratos presentes en la fruta. En ese sentido, los expertos nombraron las 15 frutas que pueden comer los diabéticos:

  • Manzana
  • Palta
  • Banana
  • Arándanos
  • Cerezas
  • Pomelo
  • Melón
  • Kiwi
  • Naranja
  • Pera
  • Ciruelas
  • Frutillas
  • Frambuesas
  • Mandarina
  • Sandía
pila-frutas-frescas.jpg
La fruta puede reemplazar otras fuentes de carbohidratos en el plan de alimentación, como almidones, cereales o lácteos.

La fruta puede reemplazar otras fuentes de carbohidratos en el plan de alimentación, como almidones, cereales o lácteos.

Las 7 frutas que deben evitar comer los diabéticos

En cuanto a las que no pueden comer, están las frutas que más cantidad de carbohidratos contienen. Según la Fundación Española del Corazón, son las siguientes:

  • Caqui
  • Higo
  • Uvas
  • Piña
  • Dátiles
  • Mango
  • Níspero

Diabetes: consejos para incluir frutas en el plan de alimentación

Según los expertos de la Asociación Americana de Diabetes (ADA), la fruta tiene que formar parte del plan de alimentación e indicaron que "las mejores opciones son las frescas, congeladas o enlatadas sin azúcares añadidos". A su vez, recomendaron que si se elige fruta enlatada, hay que buscar que sea sin azúcar o "envasada en su propio jugo".

Además, afirmaron que "las frutas secas y el jugo 100% de fruta también son opciones nutritivas, pero el tamaño de las porciones es pequeño, por lo que es posible que no llenen tanto como otras opciones".

En relación con este punto, los expertos indicaron que un pequeño trozo de fruta entera o ½ taza de fruta congelada o enlatada tiene aproximadamente 15 gramos de carbohidratos, mientras que sólo dos cucharadas de frutos secos como pasas o cerezas secas contienen la misma cantidad, por lo que es importante cuidar las porciones.

Dejá tu comentario

Te puede interesar