Licencias truchas: la ANSV advierte por multas millonarias y causas penales

Además de enfrentar instancias judiciales, quienes incurren en esta práctica pueden recibir multas que llegan a $1.700.000, según las jurisdicciones.

La Agencia Nacional de Seguridad Vial remarcó la obligatoriedad de circular con la licencia original

La Agencia Nacional de Seguridad Vial remarcó la obligatoriedad de circular con la licencia original

La Agencia Nacional de Seguridad Vial remarcó que manejar con una licencia de conducir falsa constituye un delito penal y una infracción grave. Además de enfrentar causas judiciales, quienes incurren en esta práctica pueden recibir multas que llegan a $1.700.000, según las jurisdicciones.

El último caso se registró en un control sobre la Ruta Nacional 34, en la zona de Susana (Santa Fe). Allí, un camionero presentó una licencia apócrifa que llamó la atención de los inspectores: el plástico no tenía los hologramas reglamentarios y mostraba detalles evidentes de adulteración. Tras ser confrontado, el conductor admitió haber adquirido el documento a través de redes sociales.

La ANSV recordó que el uso de una licencia falsificada configura el delito de “uso de documento público falso” y obliga a la inmediata retención del vehículo. La Ley Nacional de Tránsito 24.449 exige que todo conductor esté habilitado para el tipo de vehículo que maneja; de lo contrario, no puede continuar circulando y recibe una sanción grave, tal como indica el artículo 77.

Cómo identifican una licencia adulterada

En los operativos, los agentes verifican en el sistema nacional si la licencia exhibida existe, si está vigente y si coincide con los datos del conductor. Las alertas suelen aparecer por fallas físicas en el documento: falta de tintas UV, impresiones irregulares o incoherencias en la información.

licencia
En los operativos, los agentes verifican en el sistema nacional si la licencia exhibida existe, si está vigente y si coincide con los datos del conductor.

En los operativos, los agentes verifican en el sistema nacional si la licencia exhibida existe, si está vigente y si coincide con los datos del conductor.

Cuando se confirma la falsedad, se inicia la causa judicial y la infracción correspondiente. Para continuar el viaje, debe presentarse un conductor habilitado; si no, el vehículo queda retenido. También es válido presentar la licencia digital disponible en Mi Argentina, plataforma aceptada por 22 provincias y por la Ciudad de Buenos Aires según el Decreto 196/25.

Medidas de seguridad de la LNC

La Licencia Nacional de Conducir incorpora elementos para verificar su autenticidad: datos personales completos, número de insumo único asignado por SINALIC, tintas visibles bajo luz ultravioleta y código de seguridad individual. Estos mecanismos permiten detectar adulteraciones de manera rápida.

La licencia certifica que el conductor está apto para manejar. Usar o falsificar un documento trucho no solo es delito: también compromete la seguridad vial y expone a terceros a peligros innecesarios.

Dejá tu comentario

Te puede interesar