Un temporal con ráfagas superiores a los 150 km/h azotó la Patagonia, levantó grandes volúmenes de polvo y arena, generando una nube que avanza hacia la Costa Atlántica y podría alcanzar la Ciudad de Buenos Aires y alrededores en las próximas horas. Las provincias de Neuquén y Chubut fueron las más afectadas por el fenómeno.
Una gran nube de polvo proveniente de la Patagonia avanza hacia el AMBA: alertan por su impacto en la salud
Una nube de polvo generada por vientos extremos en la Patagonia se desplaza hacia la Costa Atlántica y podría alcanzar el AMBA en las próximas horas.
-
Incendios en la Patagonia: alerta por focos en Epuyén, El Bolsón y otros puntos
-
Temporal en Santa Cruz: tres barcos pesqueros se hundieron por el viento extremo
La nube de polvo avanza desde la Patagonia hacia la Costa Atlántica y el AMBA.
Durante la última jornada, los fuertes vientos provocaron serias complicaciones en toda la región patagónica, especialmente en Chubut, donde el gobernador Ignacio Torres declaró el estado de emergencia climática para “evitar riesgos sobre la población”. Las ráfagas también removieron sedimentos secos, lo que derivó en la formación de la nube de polvo que ahora se desplaza hacia la zona central del país.
Qué muestran las imágenes del Servicio Meteorológico Nacional
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que las imágenes satelitales más recientes permiten observar con claridad el polvo levantado en suelo patagónico. El viento del sur–sudoeste arrastró la masa de partículas hacia la franja central del país y redujo la visibilidad en distintas ciudades de la Costa bonaerense.
La alerta por viento continúa vigente tanto en el centro y sur bonaerense como en el territorio costero. En esas zonas se espera que la nube llegue en forma de mezcla de polvo y sedimentos, producto directo del intenso temporal registrado en el sur.
El SMN publicó las imágenes satelitales que muestran cómo evolucionará el fenómeno climático.
Qué es la calima y cómo afecta a la salud
Desde Defensa Civil de Rauch, su titular Gastón River explicó al medio La Nueva Derecha de Rauch que este fenómeno se conoce como calima. Según detalló, “los vientos fuertes levantan partículas como arena, arcilla o minerales y las mantienen en suspensión, lo que puede generar efectos en la salud, especialmente en personas con problemas respiratorios”.
Las autoridades recomiendan a la población prestar atención a posibles reducciones de visibilidad y tomar precauciones, particularmente quienes sufren afecciones respiratorias, ante la posible llegada de la nube al Área Metropolitana de Buenos Aires.




Dejá tu comentario