Los trabajadores petroleros firmaron este jueves una paritaria anual del 12% para los próximos doce meses y un 4,3% para el primer trimestre de este año. Ambos incrementos serán pagados en cuotas mensuales. El Gobierno valoró "el compromiso del sector sindical y empresarial en el sostenimiento del diálogo social".
Los petroleros firmaron una paritaria anual del 12% y un 4,3% para enero-marzo de este año
Fue firmada por el Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa y la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH). Incluye una clausula de revisión en septiembre de este año.
-
El dólar global y las acciones subieron a la espera de datos del empleo en Estados Unidos
-
El dólar global cayó mientras el oro sigue quebrando sus niveles máximos

El acuerdo incluye una claúsula de revisión en septiembre de este año.
La nueva paritaria fue firmada por el Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, representado por Marcelo Rucci y Ernesto Inal y la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH), representada por Marcelo Aldeco, Leandro Corengia, Federico Ozarán, José Manson, Alejandro Gaisch y Walter Fernández.
El aumento del 12% anual será para el período abril 2025 - marzo 2026 distribuido en cuotas del 3% mensual en base al sueldo de abril. En términos acumulados, el incremento mensual promedio será inferior al 1%. El acuerdo incluye una clausula de revisión en septiembre de este año, en caso de que la inflación IPC sea superior a la estimada por el Gobierno.
Además, el sindicato y la cámara empresaria acordaron un aumento salarial del 4,3% para los primeros tres meses de este año. El Gobierno reconoció en un comunicado de la Secretaria de Trabajo que estos porcentajes son inferiores a la inflación IPC. El incremento se se distribuye en aumentos del 1,8% para enero, un 1,5% para febrero y un 1% para marzo.
El Gobierno celebró el acuerdo alcanzado y valoró "el compromiso del sector sindical y empresarial en el sostenimiento del diálogo social como herramienta fundamental para alcanzar acuerdos que brinden previsibilidad a la actividad y resguarden el empleo".
- Temas
- Petróleo
- paritarias
- Sueldos
Dejá tu comentario