Muerte en la casa de Gustavo Cerati: así fue el inquietante llamado al 911 para alertar sobre los restos humanos encontrados

Todo comenzó con esa llamada, que duró menos de tres minutos. Un hombre, de identidad reservada, fue el que llamó para alertar sobre los restos y que los obreros no los descartaran.

Un hombre anónimo fue quien alertó sobre el hallazgos de los restos.

Un hombre anónimo fue quien alertó sobre el hallazgos de los restos.

La investigación por el crimen de Diego Fernández Lima, desaparecido en 1984 y cuyos restos fueron encontrados en una casa donde vivió el músico Gustavo Cerati, comenzó con una llamada anónima al 911. El 20 de mayo de este año, un vecino de la avenida Congreso al 3700 observó desde su ventana cómo en la obra lindera sacaban huesos que parecían humanos.

En la llamada, según compartió Clarín, el hombre consultó: “¿Qué se hace cuando uno está excavando y encuentra restos humanos?”. Aquella frase duró apenas unos segundos, de los dos minutos y medio de la llamada completa.

El hombre, de identidad reservada, temía que los obreros descartaran los huesos para evitar demoras en la construcción de un edificio de diez pisos en el terreno donde alguna vez vivió Gustavo Cerati.

Muerte en la casa de Gustavo Cerati: como fue el llamado al 911 para alertar sobre los restos

Al llegar los efectivos policiales, pudieron notar algo más inquietante: los restos estaban acompañados por objetos personales que serían decisivos para la identificación de la víctima. Se trataba del mencionado reloj Casio con calculadora fabricado en 1982, un llavero naranja, un corbatín escolar, una moneda de 5 yenes y la suela de un zapato talle 41.

cristian graf
La reconstrucción de los hechos llevó rápidamente a un nombre: el dueño de la casa lindera, Cristian Graf de 58 años.

La reconstrucción de los hechos llevó rápidamente a un nombre: el dueño de la casa lindera, Cristian Graf de 58 años.

La reconstrucción de los hechos llevó rápidamente a un nombre: el dueño de la casa lindera, Cristian Graf, que hoy tiene 58 años. El hombre no era un desconocido para la víctima, ya que compartían la pasión por las motos y eran compañeros de escuela.

Su comportamiento levantó sospechas debido a varias frases contradictorias: según declaró uno de los obreros, “cuando estaban haciendo la medianera, Graf puso una silla y los miraba fijo. Lo noté inquieto, daba vueltas”. Ese detalle, sumado a la insistencia del dueño en que cuidaran un “bananero” plantado justo al lado de la tumba clandestina, alimentó las sospechas de la Fiscalía.

Para el fiscal Martín López Perrando, todo apuntaba a que Diego habría sido asesinado y enterrado en ese mismo terreno, a tan solo 800 metros de donde un testigo lo había visto por última vez.

Muerte en la casa de Gustavo Cerati: habló el abogado de Cristian Graf, el principal sospechoso de la causa

La investigación por el crimen de Diego Fernández Lima, cuyos restos estuvieron ocultos más de 40 años en el fondo de una vivienda de Coghlan, avanza con nuevas declaraciones. Cristian Graf, el principal sospechoso, sostiene a través de su abogado que no sabía nada sobre el hallazgo que lo involucra.

El abogado defensor de Cristian Graf, Martín Díaz, habló sobre la investigación del caso, detallando que su defendido "no tenía la menor idea de que había un cuerpo enterrado en su casa”. La estrategia legal busca esclarecer si una tercera persona pudo ingresar al predio y colocar allí los restos, y analizar el acceso al terreno en 1984, año en que Fernández Lima desapareció.

Dejá tu comentario

Te puede interesar