26 de octubre 2022 - 09:00

NASA: el rover Curiosity llegó a una zona muy esperada de Marte

El robot de la NASA que explora el planeta rojo llegó a la región salada, una zona buscada durante mucho tiempo.

Los 36 agujeros perforados por el rover Curiosity Mars de la NASA. 

Los 36 agujeros perforados por el rover Curiosity Mars de la NASA. 

La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio recorre a través de sus robots la superficie marciana para investigar y aprender más sobre el planeta vecino. La búsqueda de información sobre Marte es una de las principales tareas de la NASA.

La importancia de la región salada

Esta región del Monte Sharp fue buscada durante mucho tiempo ya que está enriquecida con minerales salados. Lo que muchos especialistas creen es que los arroyos y estanques dejaron minerales en la superficie cuando el agua se secó.

Si esta hipótesis llega a ser correcta, estos minerales pueden orientarnos sobre cómo y por qué el clima del Planeta Rojo cambió de ser más parecido a la Tierra al desierto helado que es hoy.

Cómo se detectaron los minerales

Los minerales fueron detectados por el Mars Reconnaissance Orbiter de la NASA años antes de que Curiosity aterrizara en Marte, por lo que los científicos estuvieron esperando mucho tiempo para ver este terreno de cerca. Poco después de llegar, el rover descubrió una gran variedad de tipos de rocas e indicios de la presencia de agua en el pasado.

Seleccionaron una roca apodada “Canaima” para obtener la muestra por perforación número 36 de la misión, elegirla no fue una tarea fácil. Junto con las consideraciones científicas, el equipo tuvo que tener en cuenta el hardware del rover que usa un taladro giratorio de percusión, o martillo neumático, en el extremo de su brazo de 2 metros para pulverizar las rocas obteniendo así muestras para analizar.

La explicación de los especialistas

“Como hacemos antes de cada ejercicio, sacudimos el polvo y luego perforamos la superficie superior de Canaima con el taladro. La falta de marcas de rasguños o muescas fue un indicio de que puede resultar difícil perforar”, dijo la nueva gerente de proyecto de Curiosity, Kathya Zamora-García, del Jet Propulsion Laboratory de la NASA (California).

“Hicimos una pausa para considerar si podía representar algún riesgo para el brazo. Con el nuevo algoritmo de perforación, creado para minimizar el uso de percusión, nos sentimos cómodos recolectando una muestra de Canaima. Resultó que no se necesitó percusión”, concluyó.

Dejá tu comentario

Te puede interesar