Paro de colectivos, trenes y subtes: cómo funcionará el transporte durante la semana tras las últimas medidas

Luego del paro que realizó la Unión Tranviarios Automotor (UTA) en el AMBA y la Asociación Obrera de la Industria del Transporte Automotor (AOITA) en Córdoba. Cómo funcionará el transporte.

El mes de julio comenzó con un paro de la UTA.

El mes de julio comenzó con un paro de la UTA.

Debido al conflicto salarial entre choferes y empresas, los paros de colectivos, trenes y subtes se han vuelto más habituales. La última medida de fuerza se realizó en reclamo a la falta de pagos de salarios y aguinaldo.

En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), la Unión Tranviarios Automotor (UTA) llevó a cabo el último paro de colectivos el 5 de julio, lo que generó complicaciones en los usuarios que necesitaban utilizar el servicio. Del mismo modo, la Asociación Obrera de la Industria del Transporte Automotor (AOITA) llevó a cabo un paro de colectivos interurbanos de Córdoba.

Paro de colectivos, trenes y subtes: cómo funcionará el transporte

Por el momento, no se han anunciado paros de colectivos, trenes y subtes, por lo que el servicio funcionará normalmente durante esta semana.

Con respecto al último paro de la UTA, desde el gremio comunicaron la abstención de tareas y argumentaron que la medida de fuerza fue "debido la falta de pago de salarios por parte de algunas empresas del AMBA". Además, lamentaron los inconvenientes que eso le puso causar a los pasajeros, pero que la situación no les dejó "otra opción".

Trenes y colectivos.png
Cómo funcionará el transporte la próxima semana.

Cómo funcionará el transporte la próxima semana.

Asimismo, denunciaron que el Gobierno no está pagando "los subsidios necesarios para que los trabajadores perciban sus salarios que son de carácter alimentario, más en estos momentos tan difíciles que estamos atravesando en conjunto de los trabajadores".

Por su parte, la Secretaría de Transporte de la Nación salió a deslindarse de la responsabilidad en la falta de pagos de salarios y aguinaldos. En un comunicado indicaron que "son obligaciones de los empresarios con sus empleados" y amenazó con sanciones de la Comisión Nacional de Regulación de Transporte (CNRT) a las empresas que no prestaran servicios.

Luego, aseguró que el pago de las compensaciones ya había sido enviado y que debía acreditarse en las cuentas de las empresas.

Paro de colectivos en Córdoba

Por su parte, AOITA levantó la medida de fuerza en la provincia luego de 5 días debido al compromiso levantó la medida a raíz del compromiso de los empresarios de abonar los salarios adeudados.

La decisión de llevar a cabo el paro fue tomada tras un plenario de delegados donde argumentaron que las empresas no habían abonado los salarios de junio y el medio aguinaldo. De esta manera, los choferes se adhirieron a la retención de tareas, lo que afectó 19 de 24 empresas de servicio de transporte de la provincia.

Desde el gremio indicaron que llevaron a cabo la suspensión del servicio para que las empresas y el Gobierno provincial cumplan con los pagos, ya que solo cuatro empresas lo abonaron. Ante esto, la secretaría de Transporte llamó a las partes a llegar a un acuerdo.

Paro de colectivos en Chaco

Tras cinco días de paro de colectivos por salarios adeudados en la provincia de Córdoba, un nuevo conflicto se desató en otra región del país y crece la preocupación entre los usuarios ante la posibilidad de no contar con el servicio de transporte público en los próximos días.

Compañías del sector trabajan para afrontar el pago de montos pendientes durante las próximas horas y así evitar un nuevo cese de actividades que ya fue preanunciado por la UTA.

Mientras tanto, los empresarios buscan reunirse con el Gobierno para destrabar el conflicto en la provincia de Chaco. Los trabajadores reclaman el pago del aguinaldo y además aumentos salariales para hacer frente a la inflación.

colectivos rosario.jpg
Colectivos en alerta en el interior.

Colectivos en alerta en el interior.

Vuelve el conflicto con el subte

El Gobierno reabrió la puja por la representación formal de los trabajadores del subterráneo entre la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y los "Metrodelegados". Lo hizo al validar una convocatoria in extremis que hizo la exministra de Trabajo Raquel "Kelly" Olmos horas antes del fin del mandato de Alberto Fernández.

La habilitación del proceso de compulsa de afiliados, destinado a resolver cuál de los gremios detentará la personería que la legislación reserva a una sola organización por actividad, promete reavivar una confrontación recurrente que a lo largo del tiempo agitó la conflictividad en el servicio de transporte metropolitano que utilizan a diario más de un millón de pasajeros.

Dejá tu comentario

Te puede interesar