La efeméride que se celebra este 21 de noviembre tiene una carga simbólica fuerte y, al mismo tiempo, cierta complejidad histórica. Si bien está vinculada a una referencia religiosa, con el tiempo en la Argentina se transformó en una fecha para homenajear a los profesionales dedicados a la enfermería.
Por qué se celebra el Día Nacional de la Enfermería cada 21 de noviembre
Cada 21 de noviembre se reconoce a quienes sostienen la atención cotidiana en hospitales y centros de salud, una tradición arraigada en la historia profesional argentina.
-
Día de la Enfermería: el 75% de los argentinos tiene una imagen negativa de la profesión, según un estudio
-
Día Mundial de la Televisión hoy, 21 de noviembre: el medio que empezó en blanco y negro y hoy convive con el streaming
El 21 de noviembre se celebra el Día Nacional de la Enfermería, en homenaje a María Bernarda.
En el país, este reconocimiento quedó instalado desde mediados del siglo XX. La figura de María Bernarda, considerada patrona de la actividad, fue clave para fijar esta fecha en el calendario sanitario. Su influencia fue particularmente fuerte en un momento en el que la profesión buscaba consolidarse y ganar presencia en ámbitos hospitalarios.
Con los años, la fecha adquirió una dimensión más amplia y ya no se limita al aspecto religioso, sino que se volvió un día para destacar la tarea de quienes sostienen el sistema de salud, en muchas veces condiciones complejas.
21 de noviembre, Día Nacional de la Enfermería
El Día Nacional de la Enfermería se celebra cada 21 de noviembre en homenaje a la Virgen de los Remedios, considerada patrona de enfermeras y enfermeros en la tradición católica. El origen se remonta a 1944, cuando la Asociación de Enfermeras Católicas Argentinas propuso la fecha y luego fue adoptada por instituciones del sector en todo el país. Con el tiempo, el día pasó a ser parte del calendario sanitario más allá de creencias individuales.
Hoy, el motivo de la celebración incorpora una mirada más amplia. La profesión evolucionó hacia un campo mucho más técnico y especializado, con formación universitaria, carreras terciarias y trayectos de actualización permanente. Aun así, convive con desafíos persistentes como falta de reconocimiento formal, salarios que suelen quedar retrasados y una demanda laboral que crece sin una estructura proporcional de recursos.
El rol de los enfermeros en el sistema de salud
La enfermería está presente en situaciones que van desde la internación más compleja hasta la consulta cotidiana. En muchos hospitales, son quienes sostienen la continuidad del cuidado, controlan parámetros, administran medicación y acompañan a las familias en momentos críticos. Ese vínculo humano es parte central de su función, y muchas veces también la más demandante emocionalmente.
Su rol se volvió aún más visible durante emergencias sanitarias recientes, como la pandemia del Covid, donde quedó expuesta la carga laboral que enfrentan. En guardias y terapias intensivas, enfermeras y enfermeros suelen trabajar con dotaciones ajustadas, lo que exige una organización milimétrica y, en ocasiones, improvisar soluciones frente a la falta de recursos.
Además del trabajo hospitalario, la enfermería tiene una presencia clave en centros de atención primaria, vacunatorios y dispositivos comunitarios. Allí cumplen funciones preventivas como el seguimiento de embarazos, los controles pediátricos, las campañas de inmunización y el acompañamiento a personas mayores.
- Temas
- Efemérides
- Argentina






Dejá tu comentario