21 de noviembre 2025 - 10:57

Día de la Enfermería: el 75% de los argentinos tiene una imagen negativa de la profesión, según un estudio

Un estudio reciente mostró que la mayoría de las personas desconoce el alcance real del trabajo enfermero y mantiene estereotipos que deterioran su valoración pública.

Día Nacional de la Enfermería: tres cuartas partes de la sociedad argentina tiene una imagen negativa de los enfermeros.

Día Nacional de la Enfermería: tres cuartas partes de la sociedad argentina tiene una imagen negativa de los enfermeros.

La conmemoración del Día de la Enfermería llega este año atravesada por un dato que incomoda y es la imagen social de quienes sostienen buena parte del sistema sanitario está lejos de ser positiva. Un estudio nacional reveló que amplios sectores de la población continúan atados a creencias y percepciones que no coinciden con las responsabilidades reales de la profesión. Y esa distancia, más allá de lo simbólico, impacta en vocaciones, políticas de formación y decisiones de gestión.

La investigación, elaborada por docentes e investigadores de la Universidad Austral, muestra que el 75,5% de los argentinos tiene una percepción negativa de la enfermería. El estudio se basa en encuestas realizadas a casi mil personas de todo el país con una escala validada internacionalmente para medir imagen pública.

Esa brecha entre lo que la profesión es y lo que una parte de la sociedad cree que es se vuelve más evidente cuando se revisan los motivos detrás de esa valoración. Muchas personas continúan asociando la enfermería con tareas rutinarias o subordinadas, sin advertir el nivel de formación, especialización y responsabilidad clínica que implica el trabajo diario. En un contexto donde la escasez de personal es una preocupación constante, el diagnóstico del estudio suma otra capa de complejidad.

Enfermera

Qué dice el estudio

El trabajo analizó el nivel de conocimiento y los estereotipos que circulan en torno a la enfermería. Según los resultados, casi la mitad de los encuestados cree que los enfermeros realizan tareas simples la mayor parte del tiempo. Esa percepción no refleja la realidad, ya que los roles abarcan toma de decisiones clínicas, coordinación de equipos, administración de medicación de alta complejidad, gestión hospitalaria y participación en líneas de investigación.

Otra cifra preocupante es que el 31,6% de las personas encuestadas considera que el personal de enfermería se limita a seguir indicaciones médicas sin cuestionarlas, y un 16,3% directamente duda de que puedan realizar estudios de posgrado o doctorado. Incluso en pleno siglo XXI, el 15,2% no reconoce que se trata de una carrera universitaria y un 6,1% continúa asociando la profesión exclusivamente con mujeres.

El informe agregó un dato llamativo, que al conocer a un enfermero no cambia significativamente la percepción negativa, lo que sugiere que el problema es estructural y no depende solo de experiencias personales. Los autores señalan que esta imagen pública afecta variables clave, como que desalienta a jóvenes que podrían elegir la carrera, dificulta la retención de profesionales y termina repercutiendo en la calidad del sistema de salud. Por eso plantean la necesidad de campañas específicas y políticas públicas que reposicionen el rol, con participación activa de universidades y organismos sanitarios.

Día de la enfermera

Por qué se celebra el Día de la Enfermería el 21 de noviembre

En Argentina, el Día de la Enfermería se celebra cada 21 de noviembre en homenaje a la Virgen de los Remedios, considerada históricamente patrona de la actividad. La fecha fue impulsada por asociaciones profesionales a mediados del siglo XX y terminó instalándose con fuerza en el calendario sanitario. Con el tiempo, la conmemoración dejó de estar centrada en su origen religioso para convertirse en una jornada de reconocimiento y reclamo.

La efeméride convive con otra celebración relevante: el 12 de mayo, Día Internacional de la Enfermería, en homenaje a Florence Nightingale. Esta superposición suele generar confusiones, pero ambas fechas se mantienen por razones distintas. La del 21 de noviembre conserva un arraigo particular en Argentina, asociado a la historia institucional de la profesión y al rol que fue ganando en hospitales, clínicas y centros de atención primaria.

Dejá tu comentario

Te puede interesar