15 de noviembre 2025 - 06:00

Por qué se conmemora el Día Mundial sin Alcohol cada 15 de noviembre

La Organización Mundial de la Salud define esta fecha conmemorativa, para concientizar sobre los daños que pueden provocar el consumo de alcohol.

El Día Mundial sin Alcohol: por qué existe y qué se busca conmemorar. 

El Día Mundial sin Alcohol: por qué existe y qué se busca conmemorar. 

El alcohol puede perjudicar tanto individual como socialmente de numerosas maneras, y no se habla de consumo esporádico y responsable, sino de un consumo inconsciente que roza lo problemático. Según estudios realizados por la Seguridad Vial de Argentina, 3 de cada 10 conductores jóvenes admite que alguna vez manejó bajo los efectos de esta sustancia.

Teniendo en cuenta que este número se puede ver reflejado en la cantidad de victimas fatales de siniestros viales evitables, ya que la mayoría se encuentra entre los 15 y los 34 años de edad.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) definió que cada 15 de noviembre se conmemora el Día Mundial sin Alcohol. El objetivo es concientizar y alertar sobre las consecuencias de un consumo irresponsable, efectos que pueden afectar tanto al individuo como a la gente lo rodea.

bebidas alcoholicas

Día Mundial sin Alcohol

Es una fecha cuyo propósito es sensibilizar a la sociedad sobre los peligros que tiene un consumo recurrente de alcohol, incluyendo entre ellos el riesgo de desarrollar una adicción y por consecuente, problemas de salud graves en un futuro cercano.

El consumo problemático de alcohol no sólo tiene efectos negativos físicos, sino que puede tener consecuencias en la salud mental, relacionados justamente con la dependencia desarrollada hacia esta sustancia. Con este día, la OMS busca promover un consumo consciente y responsable de alcohol, dejando claros los efectos negativos.

Efectos de manejar bajo los efectos del alcohol

Entre los múltiples efectos que puede tener manejar bajo los efectos del alcohol, se puede tener una falsa sensación de seguridad que suele venir acompañada de un exceso de confianza. Es por esto que se desaconseja manejar en este estado, ya que se puede caer en decisiones irracionales como exceder la velocidad y pasar semáforos en rojo.

Por otro lado, también disminuye la calidad de visión de quien consume alcohol: hay poca claridad y la percepción de obstáculos en el camino, por lo que el riesgo de un accidente vial aumenta en sobremanera. También se pierde el equilibrio y el auto control sobre los movimientos.

En último lugar, el alcohol puede hacer que las reacciones y las maniobras sean más lentas, y teniendo en cuenta que para manejar se necesitan todos los sentidos en alerta, termina de cerrar el combo perfecto para terminar sufriendo un accidente automovilístico.

Dejá tu comentario

Te puede interesar