Cada 7 de noviembre, los kioscos y puestos de diarios de todo el país se quedan en silencio. Es debido a que se celebra el Día del Canillita, una fecha que rinde homenaje a los vendedores y vendedoras de diarios y revistas. Ellos fueron, durante décadas, el primer contacto del público con la noticia, ya que quienes madrugaban, recorrían calles y llevaban la información a cada hogar antes de que existiera Internet.
Día del Canillita: la historia detrás de la celebración de cada 7 de noviembre
Homenaje a los vendedores de diarios y revistas, figuras esenciales que llevaron la información a las calles y mantuvieron viva la conexión entre la prensa y la gente.
-
Por qué se celebra el Día del Periodista Deportivo en Argentina cada 7 de noviembre
-
Día de la Tradición: ¿Es feriado el lunes 10 de noviembre 2025?
Hoy, 7 de noviembre, se conmemora el Día del Canillita, por lo que no habrá venta de diarios y revistas.
Más que un simple oficio, el del canillita representa un símbolo de comunicación popular, de cercanía y de vínculo social. Esta jornada también funciona como un reconocimiento a la transformación del trabajo a lo largo del tiempo, frente a los cambios tecnológicos y de consumo que modificaron la manera de informarse, pero no el valor de quienes hicieron posible que las palabras llegaran al papel y de ahí, a la gente.
La historia detrás del Día del Canillita
El 7 de noviembre se conmemora en recuerdo de Florencio Sánchez, dramaturgo uruguayo que en 1903 estrenó la obra “Canillita”, protagonizada por un joven vendedor de diarios que trabajaba para ayudar a su familia. Desde entonces, el término se popularizó en el Río de la Plata para referirse a quienes desempeñaban ese oficio.
La fecha fue adoptada años más tarde por los sindicatos de vendedores de diarios como un día de descanso y homenaje a su labor, motivo por el cual ese día no circulan ediciones impresas en gran parte del país. Además de su dimensión simbólica, la jornada reivindica el rol social de los canillitas como nexo entre el periodismo y la comunidad, una tarea que supo adaptarse a los tiempos modernos sin perder su identidad ni su valor cultural.
- Temas
- Efemérides





Dejá tu comentario