El presidente Javier Milei efectuó su primera actividad oficial en Israel y visitó el mítico Muro de los Lamentos, santuario ubicado en la ciudad de Jerusalén.
Qué es el Muro de los Lamentos y cuál es el origen de su nombre
El también conocido Muro Occidental o Kotel en hebreo, es el lugar sagrado para el judaísmo. Los detalles de su origen.
-
El papa Francisco celebró el alto al fuego en Gaza y pidió una "solución justa para los dos estados"
-
Acuerdo Israel-Hamas: se conocieron el nombre de las primeras tres rehenes que serán liberadas
El presidente argentino fue recibido por el rabino Shmuel Rabinowitz en el también conocido Muro Occidental o Kotel en hebreo, lugar sagrado para el judaísmo.
Por qué el Muro de los Lamentos se llama así
El Muro de los Lamentos en hebreo significa muro occidental. Data de finales del período del segundo templo y su construcción se atribuye a Herodes el Grande alrededor del 19 a. C., aunque una teoría alternativa basada en hallazgos recientes, descartada por la mayoría de arqueólogos, sugiere que fuera construido unas décadas más tarde por su bisnieto, Agripa II.
Asimismo, este nombre proviene de la tradición de los judíos de lamentar la destrucción del Templo y la pérdida de la soberanía judía sobre Jerusalén.
La existencia de este muro confirma la promesa de Dios
En tanto, y según la cultura hebrea, la existencia de este muro confirma la promesa de Dios: que siempre quedaría en pie al menos una parte de su templo como símbolo de la alianza del pueblo judío.
En cuanto a los pedidos, se sabe que aquella persona que quiera hacerlo debe ingresar a su sitio web y mandar su plegaria.
Por otro lado, todos los días de domingo a jueves, el Minyan recita los Salmos frente al Muro de los Lamentos.
Dejá tu comentario