Qué pasó con el paro de colectivos y cómo funcionará el servicio la próxima semana

Las empresas y los choferes de determinadas líneas se encontraban hasta este viernes en el medio de un conflicto salarial. ¿Cómo siguió la discusión y qué pasará la semana próxima? 

Paro de colectivos: cómo se destrabó el conflicto entre las empresas y los choferes. 

Paro de colectivos: cómo se destrabó el conflicto entre las empresas y los choferes. 

Mariano Fuchila

Este viernes, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el conurbano bonaerense amaneció con un paro de colectivos que afectó a siete líneas que hacen su recorrido en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

El paro se debió a un reclamo salarial de los trabajadores del Grupo Ersa, de las empresas de colectivos Ersa Urbano y Micro Ómnibus Saavedra S.A.T.A.C.I.

Paro de colectivos de este viernes: empresas llegaron a un acuerdo y se levantó la medida

A pesar de las medidas de fuerza, las empresas llegaron a un acuerdo con sus empleados y el cese de actividades se levantó pasadas las 12 del mediodía de este viernes. En este marco se espera que el servicio de colectivos funcione normalmente la semana que viene.

Las líneas que no funcionaron durante algunas horas fueron las siguientes:

  • 19
  • 133
  • 140
  • 153
  • 184
  • 253
  • 321

Guillermo Francos vetó el regreso de los subsidios al transporte

Tras la disolución del Fondo Compensador del Interior, que regulaba los subsidios al transporte y permitía sostener el precio del boleto de colectivo, Francos reiteró que no está en los planes del Gobierno revivirlo.

Sobre el tema, el exministro del Interior dijo que "no va a haber subsidios nacionales al transporte provincial". "Estos son temas provinciales, que tienen que resolver las provincias. Podemos discutir, y estamos siempre abiertos a hacerlo, el sistema tributario nacional y de Coparticipación. Seguramente nuestro Gobierno tendrá una propuesta para reformular el sistema tributario nacional", indicó.

En esa tónica, dijo que "no podemos declamar federalismo y pedirle subsidios a la Nación" y explicó: "El federalismo implica que la provincia recauda sus impuestos y recibe otros nacionales que son de Coparticipación y los utiliza para gestión de la provincia. Si cada vez que le hace falta, le pide subsidios a la Nación, se genera un sistema que es un jeroglífico".

Dejá tu comentario

Te puede interesar