Dormir con tu perro es mucho más que una muestra de cariño según la psicología. Muchas personas tienen la costumbre de dormir junto a sus mascotas y hay mucho más que una simple demostración de cuánto los quieren.
Qué significa dormir con tu perro según la psicología
La psicología describe rasgos específicos de personalidad que son comunes a todos los que eligen dormir con su perro. Descubrí por qué este hábito es más que una costumbre y dice mucho de vos.
-
"Good Boy", la sorprendente película de terror contada desde la perspectiva de un perro presentó su primer tráiler
-
Alerta por envenenamiento de perros en Belgrano y Las Cañitas: tres murieron y diez resultaron intoxicados
Mucho más que un simple hábito: dormir con tu perro habla de tu personalidad según indica la psicología.
Lejos de ser una mera costumbre, el hecho de elegir dormir con tu mascota implica la presencia de ciertos rasgos de personalidad específicos que van más allá del contacto con los animales. Es decir, de acuerdo con la piscología, detrás de este comportamiento es posible leer la forma en que esa persona se relaciona con los demás e incluso, su estructura emocional.
Los 7 rasgos que comparten las personas que duermen con sus perros
Desde el punto de vista de la psicología, es posible determinar ciertos rasgos de la personalidad en aquellas personas que eligen dormir con sus perros. Claro que también es aplicable a quienes duermen con sus gatos dado que se trata de características que comparten quienes duermen con sus mascotas.
Construyen lazos cercanos y sinceros
Cuando las personas le permiten a su mascota ocupar uno de lo lugares más íntimos del hogar, como puede ser recostarse sobre la cama, demuestran que son capaces de construir un lazo especial y sincero.
Este hecho requiere confianza y cercanía con el animal, para entender si está cómodo o no. La búsqueda detrás de permitir esto, es propiciar y construir un vínculo de lealtad, afecto y protección.
Son empaticos y tienen una gran apertura emocional
Los especialistas remarcan que para comprender a los demás desde su perspectiva, es necesario tener una mente abierta. Esto lo que sugiere es que para tener un vínculo afectivo con las mascotas. Entonces, detrás de las personas que eligen dormir con sus mascotas hay personalidades empáticas capaces de ponerse en la perspectiva del otro.
No temen al contacto físico
Las personas que duermen con sus mascotas tienen mayor confianza y cercanía con el contacto físico. A veces, sin ni siquiera necesitar hablar pueden entender lo que los animales quieren expresar.
Son generosos
Cuando uno le permite al animal acostarse a centímetros cada noche es un reflejo de una personalidad dispuesta a compartir su propio espacio incluso, en detrimento de su buen descanso.
Se adaptan fácilmente a los cambios
Los psicólogos afirman que cuando las personas descansan con sus mascotas muestran la flexibilidad que tienen frente a lo no previsto, como terminar durmiendo en una posición incómoda o perder el espacio en la noche.
Son personas calmas
Permitirle a las mascotas dormir en la cama es incluirlos en una parte privada de tu vida y enfrentar posibles imprevistos con calma.
Son naturalmente protectores
Quienes duermen con sus perros además, son personas protectoras, dispuestas siempre a brindar refugio. No es de extrañar que sean esas mismas personas que duermen con sus mascotas a aquellas a las que solés recurrir cuando necesitás ayuda o reconfortarte.
- Temas
- perros
Dejá tu comentario