Río Negro y la Federación Argentina de Remises (Farem) dieron los primeros pasos para avanzar en la regularización de las aplicaciones de viajes de pasajeros en la provincia patagónica.
Río Negro da los primeros pasos para la regularización de las aplicaciones de viajes
El gobierno provincial y el sindicato de remiseros firmarán un convenio para legalizar las apps en la provincia. Aseguran que dará tranquilidad al pasajero y a los choferes.
-
Río Negro: oficialismos se impusieron en nueve municipios, en el primer test de Weretilneck rumbo a octubre
-
Río Negro: un muerto y dos heridos tras estrellarse una avioneta

El Lago Nahuel Huapi en San Carlos de Bariloche.
El titular de la Ferem, Alejandro Poli, arribó el fin de semana pasado a Río Negro para participar del 3° Congreso de Mujeres Conductoras organizado por la Asociación Mujeres Conductoras de Bariloche, donde disertó por la polémica generada con las apps de viajes y la validez legal del Convenio Colectivo de Trabajo de los remiseros. Después, mantuvo una reunión con el ministro de Gobierno, Trabajo, Modernización y Turismo provincial, Federico Lutz.
“Estuvimos hablando en buena sintonía para llevar adelante las regulaciones de las aplicaciones de la actividad del remis, para avanzar en la reglamentación de las aplicaciones a nivel provincial, que le permita a los trabajadores prestar el servicio a través de aplicaciones que cumplan con los requisitos de las leyes de tránsito y transporte de la provincia y que cumplan con el Convenio de la actividad a la que pertenecen, que es en el número 773/2019”, explicó Alejandro Poli, quien no dudó en calificar que fue una “charla importante” con Lutz.
“Esto le va a permitir generar empleo genuino dentro de la ley, pero también va a permitir que los ciudadanos puedan viajar en aplicaciones que estén controladas y reguladas por el Gobierno de Río Negro”, sostuvo Poli, y añadió que es importante porque “le da un marco regulatorio a las remiserías con aplicación o a las aplicaciones con servicio de remisería, que es lo mismo, porque según dijo tanto DiDi como Cabify y Uber y otras aplicaciones 24x7 son remiserías con aplicaciones.
Para el dirigente gremial, no hay diferencia entre las viejas y nuevas tecnologías al momento de pedir un auto. “Tiene que quedar en claro: las aplicaciones son remiserías con aplicaciones como antes se pedía el viaje de remis con un teléfono, después con un WhatsApp, y ahora lo pedís con una aplicación. Por eso la actividad principal de las aplicaciones de transporte de pasajeros son de remises”, sentenció.
El ministro se mostró a favor de que las Apps estén regularizadas. “A nosotros nos viene bien porque sirve para controlar”, deslizó después de la reunión. En este marco, Río Negro daría los primeros pasos para legalizar todo tipo de aplicación, sin estar en contra de nadie, porque, según admitieron, con esta medida “no se va en contra de ninguna aplicación en particular, sino que simplemente se busca incorporar a las que están fuera del sistema legal”.
Tras el encuentro con Poli, Lutz comparó la situación de las Apps con los trabajadores golondrina fruteros de Río Negro, que están legalizados dentro del marco de la ley y están inscriptos en una aplicación específica. Sin embargo, en la provincia todavía hay empresas grandes o pymes que no los registran y es ahí donde el Gobierno ejerce el control, más allá de si la frutera es grande o chica. “Lo que está dentro es bienvenido y lo que no, no”, enfatizó el funcionario.
Según señaló el gremialista tras la reunión, la regularización de las Apps le va a permitir tener “garantías y tranquilidad” a los que viajen en la provincia de Río Negro con estas aplicaciones porque van a estar reguladas y controladas por las secretarías de Transporte y de Seguridad y Justicia, ya que “los vehículos van a estar monitoreados”.
“Le va a dar al pasajero la tranquilidad de que el chofer que lo viene a buscar tiene un auto declarado y registrado y a los trabajadores de remis les va a dar la posibilidad de trabajar y generar empleo genuino dentro del sistema”, remarcó Poli.
Lutz coincidió en que una regularización de la actividad “normalizará y legalizará” a toda aplicación de transporte de pasajeros para llevar un mejor control y dar tranquilidad al vecino de Río Negro y al remisero.
Desde la Federación revelaron que el titular de la entidad y las autoridades provinciales ya coordinaron un próximo viaje a la Patagonia para cerrar acuerdos y firmar los convenios que permitan reglamentar a las aplicaciones, que en otras provincias, todavía circulan ilegalmente.
Dejá tu comentario