En los últimos meses volvió a verse una cantidad llamativa de vehículos nuevos transitando sin las patentes oficiales. La entrega de chapas volvió a ordenarse en el mes septiembre, por lo que ya no se justifica circular únicamente con papeles provisorios, más allá del plazo permitido.
Siguen circulando los autos sin patente: ¿De cuánto es la multa en noviembre 2025?
El control sobre identificación vehicular exige un cumplimiento riguroso de la normativa vigente para circular por vía pública.
-
El 75% de los vehículos de la provincia de Buenos Aires pagarán menos patentes en 2026
-
Cómo es la baja de patentes que debatirá la Provincia para el próximo año
Las multas por circular con un auto sin patente son altas y estrictas.
La normativa es muy clara: la identificación tiene que estar puesta tanto adelante como atrás, visible y sin obstrucciones. Cuando ese requisito no se cumple, las sanciones económicas pueden ser más altas y varían según cada jurisdicción, ya que se calculan mediante Unidades Fijas (UF).
¿De cuánto son las multas por circular sin patente en CABA y PBA en noviembre 2025?
En la Ciudad de Buenos Aires, cada UF equivale al 50% del valor del litro de nafta Súper. La multa por circular sin patente puede llegar hasta las 1.000 UF, lo que significa que el monto máximo está a al rededor de $798.000.
En la Provincia de Buenos Aires, el cálculo es diferente: 1 UF equivale al valor completo de un litro de nafta Súper. Entonces ahí la infracción va de 50 a 100 UF, lo que implica sanciones de entre $80.300 y $160.600.
Es importante recordar que las patentes provisorias de papel tienen una validez máxima de 60 días desde su emisión. Deben ubicarse de forma visible en parabrisas y luneta (si es que la hay). Una vez que se cumple ese plazo, quien siga manejando sin las placas metálicas entra directamente en infracción.
Noticias para PBA: ¿Bajarán las patentes en 2026?
El gobierno bonaerense envió a la Legislatura un proyecto de Ley Impositiva 2026 junto con el Presupuesto. Dentro del paquete se incluye una modificación del Impuesto Automotor que implicaría una reducción del monto para el 75% de los dueños de vehículos registrados en la provincia.
Según autoridades de ARBA, la medida busca corregir saltos en las alícuotas generados por la actualización del valor de los autos y por la falta de aprobación de la Ley Impositiva del año anterior. La propuesta pretende que tres de cada cuatro contribuyentes paguen menos que en 2024, lo que alcanzaría a más de 1,5 millones de unidades.



Dejá tu comentario