Luego de que el presidente de EEUU, Donald Trump, dificultara la contratación de trabajadores extranjeros cualificados en el país norteamericano, China lanzó oficialmente un nuevo programa de visados diseñado para facilitar que jóvenes profesionales y personas con títulos en ciencia y tecnología de las mejores universidades estudien y hagan negocios en el país.
China lanzó una visa para atraer a trabajadores tecnológicos extranjeros
Se trata de la visa K, lanzada por Beijing el mes pasado, la cual forma parte del esfuerzo creciente de China por alcanzar a EEUU en la carrera por el talento global y la tecnología punta.
-
China produce el doble de autos de los que vende y pone en jaque al mercado eléctrico mundial
-
Shein sigue operando en Francia bajo vigilancia del Gobierno tras una orden judicial
China lanzó una visa para atraer a trabajadores tecnológicos extranjeros.
Se trata de la visa K, lanzada por Beijing el mes pasado, la cual forma parte del esfuerzo creciente de China por alcanzar a EEUU en la carrera por el talento global y la tecnología punta. Además, coincide con las incertidumbres sobre el programa H-1B de EEUU bajo las políticas de inmigración más estrictas implementadas por Trump.
Este nuevo esquema complementa los ya existentes en China, incluyendo la visa R para profesionales extranjeros, pero con requisitos más flexibles, como no requerir que un solicitante tenga una oferta de trabajo antes de aplicar.
Las políticas más estrictas de EEUU hacia estudiantes y académicos extranjeros bajo Trump, donde se incluye el aumento de tarifas para la visa H-1B para trabajadores cualificados extranjeros, con un valor de u$s100.000 para nuevos solicitantes, están llevando a algunos profesionales y estudiantes no estadounidenses a considerar ir a otros lugares.
China busca más profesionales tecnológicos extranjeros
China tiene como prioridad máxima lograr un liderazgo global en tecnologías avanzadas. De esta manera, pagan enormes subsidios gubernamentales para apoyar la investigación y el desarrollo en áreas como inteligencia artificial, semiconductores y robótica.
“Beijing percibe el endurecimiento de las políticas de inmigración en EEUU como una oportunidad para posicionarse globalmente como un país que acoge más ampliamente el talento y la inversión extranjeros”, señaló Barbara Kelemen, directora asociada y jefa de Asia en la firma de inteligencia de seguridad Dragonfly.
En los últimos años, un número creciente de profesionales, incluidos expertos en IA, científicos e ingenieros, se mudaron a China desde el país norteamericano. En este sentido, la tasa de desempleo para los chinos de 16 a 24 años, excluyendo a los estudiantes, está en casi un 18%.
Así, los especialistas en reclutamiento e inmigración dicen que los trabajadores extranjeros enfrentan varios obstáculos en China. Uno es la barrera del idioma. Por otro lado, otro inconveniente es la censura de internet del gobierno, conocida como el "gran cortafuegos".
Según las estimaciones el país asiático, que tiene aproximadamente 1.400 millones de personas, em 2023 tenía apenas unos 711.000 trabajadores extranjeros residiendo en el país.
- Temas
- China
- Tecnológicas





Dejá tu comentario