La mega muestra Tecnópolis, que presentarán dinosaurios, bichos, diseño, innovación, tecnología, ecología, ciencia y hasta un espacio para la Unidad Coronavirus, se desarrollará el próximo 2 de octubre con propuestas lúdicas y didácticas.
Reabre Tecnópolis: ¿cómo retirar las entradas?
La mega muestra de ciencia estará abierta hasta el 12 de diciembre con entrada gratuita y reserva previa.
-
Excursiones magníficas y dos países increíbles: cuánto sale viajar a Dubai y Turquía en marzo 2025
-
Un botín de 21 millones de dólares y un escape perfecto: el robo del siglo de Chile
"A partir del 2 de octubre, la ciencia y la tecnología vuelven a sorprender en Tecnópolis. En su décima edición, la megamuestra reabre dividida en siete polos temáticos a partir del lema 'Cultivar lo humano'", indicó el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación en un comunicado.
Daniel Filmus, actual titular de la cartera de Ciencia, dijo que "la reapertura de Tecnópolis es otro puente que tendemos en nuestro camino de salida de la pandemia". En este sentido comentó que el Ministerio tendrá un rol destacado allí dado a que la paleontología, la antropología, la física, la química, las matemáticas, la biología, el desarrollo espacial buscará asombrar en cada uno de sus espacios a nuevas generaciones y volver a sorprender a los que ya visitaron el parque.
"Es fundamental para despertar vocaciones científicas en nuestros chicos y chicas, y jóvenes", agregó.
Este año, la feria se organiza en siete polos temáticos distribuidos en el parque con actividades y muestras específicas: Polo Industria y Ciencia Argentina, Polo Cultura Argentina, Polo Cultivar Lo Humano, Polo Expresiones Urbanas, Polo Desarrollo Sostenible, Polo Infancias, y Humedal.
Uno de los espacios preferidos por los más chicos que se abrirá es Tierra de Dinos, donde los monumentales dinosaurios animatrónicos al aire libre "dan la bienvenida al público para pasar a adentrarse al mundo de la paleontología, la geología y la biología", indicó el Ministerio.
En el espacio Fábrica, de diseño e innovación, además de juegos, talleres de exploraciones, y de construcción, forma y materialidad, se podrá observar la muestra permanente de los Laboratorios Experimentales de Diseño.
En Bichos se abordará la gran diversidad de los animales clasificados como artrópodos, con foco en los insectos. A través de ecosistemas simulados se apreciarán bichos en sus hábitats para que el público viva una experiencia inmersiva.
Por otro lado, Ciencia en movimiento es una propuesta para "acercarse de manera entretenida a los principales fundamentos de la matemática, la química y la física" con experimentos y juegos para todas las edades, con un laboratorio de química y La casa de Newton, para desafiar la gravedad.
Otro polo será Proyecto Integrado de Biodesarrollos Sostenibles (PIBS), dedicado a la educación ambiental. Con la misión de generar un pensamiento reflexivo y colectivo sobre las formas de vincularnos con el ambiente, dispondrá de tres circuitos -agua, tierra y energía- integrados por diversas instalaciones y dispositivos.
Una novedad será la Unidad Coronavirus, que se iniciará en un laboratorio científico y acompañará en distintas estaciones el devenir de la pandemia y temas como la prevención, el contagio y la inmunización resaltando los aportes científicos de nuestro país para combatir el virus y la colaboración con otros países.
También el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) dirá presente en la feria para contar las diferentes formas de impacto que tienen los avances de la ciencia en la vida cotidiana y estimular vocaciones científicas y tecnológicas. Además se proyectarán series y largometrajes documentales producidos por Conicet Documental.
Por último, habrá un "espacio inmersivo" para conocer las actividades de la Conae en materia de desarrollo espacial, la importancia e hitos de las misiones satelitales, el Plan Espacial Nacional y Acceso al espacio y, entre otras actividades, en la Sala de Cine se revivirá el momento de puesta en órbita del Saocom 1B, un hecho histórico.
Cabe destacar que la feria estará abierta hasta el próximo 12 de diciembre. Los ciudadanos podrán acercarse los viernes, sábados, domingos y feriados de 12 a 20 horas.
Por otra parte, las entradas estarán disponibles a partir de este miércoles de manera gratuita y on line.
- Temas
- Tecnópolis
Dejá tu comentario