Muchas personas que buscan un cambio en sus vidas deciden emigrar al extranjero en busca de nuevas experiencias. Debido a sus condiciones generales de vida y a su mercado laboral amplio y dinámico, Europa es uno de los destinos más buscados.
Empleo en el exterior: ¿Cuáles son las visas más comunes que sirven para trabajar en Europa?
Conocé cuales son los trámites y requisitos para solicitar un visado en países europeos.
-
Trabajo en el exterior: cómo aplicar a la visa Working Holiday en Australia
-
El MTSS avanza en la elaboración de una guía para el trabajo sexual

¿Cuáles son las visas más comunes que sirven para trabajar en Europa?
Sin embargo, tanto para poder vivir y trabajar como para estudiar en algún pías europeo, es requisito excluyente contar con una visa. Existen diferentes tipos de visados según la actividad que se busque realizar. Además, para obtener cada una de ellas existen diferentes requisitos dependiendo el país.
¿Cuáles son las visas más comunes que sirven para trabajar en Europa?
Visa de trabajo
La visa de trabajo es un permiso que se otorga a las personas que ya tienen un contrato de trabajo en un país europeo por un período de tiempo prolongado.
La empresa que contrata al trabajador suele ser la encargada de solicitar la visa en su nombre, aunque en algunos casos el trabajador puede hacer la solicitud directamente.
Para aplicar a una visa de trabajo, el solicitante tiene que cumplir con ciertos requisitos, que varían según el país de destino. Por lo general, lo importante es que el trabajador demuestre que tiene un contrato de trabajo válido, que cumple con los requisitos de edad y cualificación necesarios para el puesto.
Además, tiene que demostrar que cuenta con los medios económicos suficientes para mantenerse durante su estancia y tener un seguro medico.
Visa de estudiante
En cambio, la visa de estudiante es para aquellas personas que buscan estudiar en un país europeo. Este visado permite a los estudiantes asistir a una institución educativa específica y vivir en esa ciudad el tiempo que se este cursando.
En este caso, el estudiante tiene que demostrar que fue aceptado en un programa de estudios y que cuenta con los medios económicos suficientes para mantenerse durante su estancia. Además, en general es requisito que sea capaz de comunicarse en el idioma del país.
Visa de trabajo temporal
La visa de trabajo temporal tiene el mismo objetivo que la visa de trabajo normal, pero se otorga cuando los puestos son por tiempo limitado, generalmente desde 4 meses a un año.
Visa de trabajo autónomo
Por su parte, la visa de trabajo autónomo esta destinada a las personas que buscan trabajar por cuenta propia en un país europeo. Este visado les permite a los trabajadores independientes ofrecer un servicio, establecer un negocio u operar una empresa la localidad elegida.
En este caso, lo que debe demostrar el trabajador es que su negocio es viable y se adapta al mercado local.
Visa de trabajo de alta cualificación
La visa de trabajo de alta cualificación esta pensada para profesionales que ya tienen experiencia en el campo laboral al que se dedican y cuenten con un contrato de trabajo en el país destino. Por lo general, las empresas buscan trabajadores calificados para puestos de trabajo específicos en los que la persona pueda aportar sus conocimientos y son muy bien pagos.
Por su parte el trabajador, además de demostrar que tienen solvencia económica para mantenerse en el país europeo, tienen que poseer un buen nivel de conocimiento del idioma oficial del destino.
- Temas
- Trabajo
- viajes al exterior
- Europa
Dejá tu comentario